Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La CE y el financiamiento en América Latina: el papel de los bancos de desarrollo

Tema(s): En: volumen 42, número 10; páginas 924-941 En: Banco Nacional de Comercio Exterior. Comercio ExteriorResumen: Se revisan los principales elementos de la integración europea con el fin de analizar los efectos de dicho proceso en el financiamiento del desarrollo de América Latina. Se ahonda en la integración europea y las transformaciones de la economía internacional, señalando la conformación del mercado único europeo para enero de 1993, con lo cual culminará el proceso de integración iniciado en la década de 1950. Se realiza un análisis histórico de cómo se fue dando la conformación de la Comunidad Económica Europea (CEE), enfatizando en sus diferentes etapas de desarrollo y en sus diversos organismos como la Comisión, la cual propone las normas legislativas y aplica las políticas comunitarias, además de administrar el presupuesto y encargarse de las relaciones exteriores de la CEE el Consejo de Ministros, el cual actúa con base en las propuestas de la Comisión. Se ahonda en la política agrícola común, en las políticas comunitarias, el sistema generalizado de preferencias, el sistema monetario europeo, la política de ciencia y tecnología. Posteriormente se hace referencia a las relaciones de la CEE con América Latina, ante todo a nivel comercial, las cuales se caracterizan porque las exportaciones de los países latinoamericanos consisten ante todo en materias primas. Seguidamente se analizan las posibles consecuencias del mercado único europeo sobre diferentes países, sobre los flujos comerciales y los flujos financieros. Finalmente se enfatiza en el papel de las Instituciones Financieras de Desarrollo en el campo de la canalización de recursos, la movilización de los mismos para el desarrollo productivo, la cooperación finaniera y técnica y, por último, la cooperación intrarregional y la tarea del financiamiento del desarrollo. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0324 42 (10) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2813

Se revisan los principales elementos de la integración europea con el fin de analizar los efectos de dicho proceso en el financiamiento del desarrollo de América Latina. Se ahonda en la integración europea y las transformaciones de la economía internacional, señalando la conformación del mercado único europeo para enero de 1993, con lo cual culminará el proceso de integración iniciado en la década de 1950. Se realiza un análisis histórico de cómo se fue dando la conformación de la Comunidad Económica Europea (CEE), enfatizando en sus diferentes etapas de desarrollo y en sus diversos organismos como la Comisión, la cual propone las normas legislativas y aplica las políticas comunitarias, además de administrar el presupuesto y encargarse de las relaciones exteriores de la CEE el Consejo de Ministros, el cual actúa con base en las propuestas de la Comisión. Se ahonda en la política agrícola común, en las políticas comunitarias, el sistema generalizado de preferencias, el sistema monetario europeo, la política de ciencia y tecnología. Posteriormente se hace referencia a las relaciones de la CEE con América Latina, ante todo a nivel comercial, las cuales se caracterizan porque las exportaciones de los países latinoamericanos consisten ante todo en materias primas. Seguidamente se analizan las posibles consecuencias del mercado único europeo sobre diferentes países, sobre los flujos comerciales y los flujos financieros. Finalmente se enfatiza en el papel de las Instituciones Financieras de Desarrollo en el campo de la canalización de recursos, la movilización de los mismos para el desarrollo productivo, la cooperación finaniera y técnica y, por último, la cooperación intrarregional y la tarea del financiamiento del desarrollo. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración