Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Presidentes analizarán reactivación de ODECA

Tema(s): En: número 58; páginas 15-19 En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: La reactivación de la ODECA, creada en la década de 1960 como parte del proceso de integración, fue propuesta por Guatemala y apoyada por Costa Rica. La ODECA aunque no opera, conserva vigencia legal, prevé la creación de un organismo asesor en materia parlamentaria formado por tres representantes de cada uno de los congresos de los países centroamericanos, lo que a juicio del Canciller costarricense Nihaus puede brindar un marco para la puesta en práctica del organismo regional. Los cancilleres recomendaron a los presidentes que se firme un acuerdo donde los diputados del Parlamento Centroamericano duren en sus cargos 24 meses e igualmente que se permita la presencia de observadores permanentes para los países miembros que no hayan elegido diputados al Parlamento. Con respecto a la seguridad de Honduras propone la reducción paulatina de los ejércitos, cooperación, inspección de arsenales por parte de una comisión centroamericana, prohibición de apoyo a grupos irregulares y el tráfico de armas y, regulaciones sobre la presencia de asesores militares extranjeros. Los cancilleres de Costa Rica y El Salvador argumentaron el temor de que la discusión de un nuevo tratado entorpezca el proceso de desmilitarización en vez de impulsarlo, a lo que el canciller hondureño afirmó que la propuesta incluye los acuerdos que ya se han tomado y más bien los sistematiza. A su vez, se llevó a cabo la primera reunión de los grupos de trabajo de la recién fundada Asociación para la Democracia y el Desarrollo (ADD), foro de los países desarrollados para ayudar a Centroamérica. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0165 (58) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21666

Colección Centroamérica

La reactivación de la ODECA, creada en la década de 1960 como parte del proceso de integración, fue propuesta por Guatemala y apoyada por Costa Rica. La ODECA aunque no opera, conserva vigencia legal, prevé la creación de un organismo asesor en materia parlamentaria formado por tres representantes de cada uno de los congresos de los países centroamericanos, lo que a juicio del Canciller costarricense Nihaus puede brindar un marco para la puesta en práctica del organismo regional. Los cancilleres recomendaron a los presidentes que se firme un acuerdo donde los diputados del Parlamento Centroamericano duren en sus cargos 24 meses e igualmente que se permita la presencia de observadores permanentes para los países miembros que no hayan elegido diputados al Parlamento. Con respecto a la seguridad de Honduras propone la reducción paulatina de los ejércitos, cooperación, inspección de arsenales por parte de una comisión centroamericana, prohibición de apoyo a grupos irregulares y el tráfico de armas y, regulaciones sobre la presencia de asesores militares extranjeros. Los cancilleres de Costa Rica y El Salvador argumentaron el temor de que la discusión de un nuevo tratado entorpezca el proceso de desmilitarización en vez de impulsarlo, a lo que el canciller hondureño afirmó que la propuesta incluye los acuerdos que ya se han tomado y más bien los sistematiza. A su vez, se llevó a cabo la primera reunión de los grupos de trabajo de la recién fundada Asociación para la Democracia y el Desarrollo (ADD), foro de los países desarrollados para ayudar a Centroamérica. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración