Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Crecimiento económico y pobreza

Tema(s): En: volumen 18, número 802; páginas 4-5 Resumen: Breve reseña acerca de la evolución de la pobreza en El Salvador y de cómo el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica no se traducen en reducción de la pobreza y bienestar social. Se analiza por medio de datos estadísticos cómo en la década de los noventa, existen dos etapas: una contractiva (1990-1995) y otra expansiva a partir de 1996, y cómo en la primera etapa la pobreza disminuyó notablemente, pero en los años de 1995 y 1996 la dinámica fue totalmente diferente, la pobreza extrema pasó de 18.3 por ciento a 21.6 por ciento (pag.4) lo que sugiere que el crecimiento económico ni siquiera se traduce en reducción de la pobreza. Se establece que la pobreza no tiene relación con el crecimiento económico ni con los ingresos, por lo que se sugiere implementar una estrategia antipobreza que no parta de la premisa de que mayor crecimiento se traduce automáticamente en mayor bienestar social y menor pobreza. SBR/SBR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Breve reseña acerca de la evolución de la pobreza en El Salvador y de cómo el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica no se traducen en reducción de la pobreza y bienestar social. Se analiza por medio de datos estadísticos cómo en la década de los noventa, existen dos etapas: una contractiva (1990-1995) y otra expansiva a partir de 1996, y cómo en la primera etapa la pobreza disminuyó notablemente, pero en los años de 1995 y 1996 la dinámica fue totalmente diferente, la pobreza extrema pasó de 18.3 por ciento a 21.6 por ciento (pag.4) lo que sugiere que el crecimiento económico ni siquiera se traduce en reducción de la pobreza. Se establece que la pobreza no tiene relación con el crecimiento económico ni con los ingresos, por lo que se sugiere implementar una estrategia antipobreza que no parta de la premisa de que mayor crecimiento se traduce automáticamente en mayor bienestar social y menor pobreza. SBR/SBR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración