Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Concentración de la tierra en 1935 y 1800-1850: algunas consideraciones de tipo metodológico / Róger Churnside Harrison

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica; Editorial Universidad de Costa Rica: 1981Descripción: pp. 7-34Tema(s): En: Revista de Ciencias Sociales número 21 -22; páginas 7-34 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se presenta un estudio sobre la metodología aplicada por varios historiadores para analizar la concentración de la propiedad de la tierra en Costa Rica entre principios de los siglos XIX y XX. En el artículo se demuestra que los conceptos e indicadores empíricos utilizados por los historiadores Ciro F. Cardoso, Yolanda Baires y Carolyn Hall en los trabajos de formación de la hacienda cafetalera en Costa Rica, las transacciones inmobiliarias en el Valle Central y la expansión cafetalera de Costa Rica, el Café y el Desarrollo histórico-geográfico de Costa Rica, respectivamente, presentan importantes ambiguedades y contradicciones. Con base en la metodología alternativa aplicada a los mismos datos utilizados por dichos autores, se llega a conclusiones opuestas a ellos. Concretamente se cuestiona la tesis de que no había concentración de la propiedad de la tierra en el período estudiado y se sugiere revisar y replantear el estudio de ese fenómeno mediante conceptos e indicadores más precisos y coherentes. HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (21-22) 1981 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 1 Disponible 21462

Colección Centroamérica

Se presenta un estudio sobre la metodología aplicada por varios historiadores para analizar la concentración de la propiedad de la tierra en Costa Rica entre principios de los siglos XIX y XX. En el artículo se demuestra que los conceptos e indicadores empíricos utilizados por los historiadores Ciro F. Cardoso, Yolanda Baires y Carolyn Hall en los trabajos de formación de la hacienda cafetalera en Costa Rica, las transacciones inmobiliarias en el Valle Central y la expansión cafetalera de Costa Rica, el Café y el Desarrollo histórico-geográfico de Costa Rica, respectivamente, presentan importantes ambiguedades y contradicciones. Con base en la metodología alternativa aplicada a los mismos datos utilizados por dichos autores, se llega a conclusiones opuestas a ellos. Concretamente se cuestiona la tesis de que no había concentración de la propiedad de la tierra en el período estudiado y se sugiere revisar y replantear el estudio de ese fenómeno mediante conceptos e indicadores más precisos y coherentes. HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración