Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centroamérica: inflación y estabilización en la crisis y poscrisis / Hubert Escaith ; Claudia Schatan

Por: Colaborador(es): Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 58; páginas 33-49 Resumen: Los países centroamericanos, con economías pequeñas y abiertas, han compartido en gran medida los factores determinantes de sus experiencias inflacionarias. A partir de la crisis del petróleo de la década de 1970, concluyó el período de los precios estables con crecimiento sostenido en la subregión los factores externos continúan siendo un elemento de peso en la evolución de los precios. Al impacto directo de los precios internacionales se suma el de disponibilidad de recursos externos para aliviar las presiones de la oferta y la demanda. No obstante, las políticas económicas nacionales adoptadas para enfrentar los desequilibrios han ido diferenciando los procesos inflacionarios en cada país. La expansión monetaria respecto del producto interno bruto (PIB) ha llegado a convertirse en un factor significativo en ciertos países y una expansión del crédito al sector público, más allá de la capacidad de importar, también ha resultado ser inflacionaria. Finalmente, algunas imperfecciones del mercado han creado rigideces en el comportamiento de precios, imprimiéndoles una fuerte inercia inflacionaria. La inflación en Centroamérica ha dado lugar a una gama de intentos de estabilización. De políticas anticíclicas poco atentas a las restricciones externas, se pasó a políticas antinflacionarias que utilizan el tipo de cambio nominal como ancla de los precios, con severos efectos sobre el sector externo, para finalmente acudir a la restricción monetaria, provocando en algunos casos una fuerte recesión. En una situación de fuertes crisis internas y externas, aceptar una inflación moderada y estable puede ser la política macroeconómica más efectiva y compatible con un tipo de crecimiento sostenido. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Los países centroamericanos, con economías pequeñas y abiertas, han compartido en gran medida los factores determinantes de sus experiencias inflacionarias. A partir de la crisis del petróleo de la década de 1970, concluyó el período de los precios estables con crecimiento sostenido en la subregión los factores externos continúan siendo un elemento de peso en la evolución de los precios. Al impacto directo de los precios internacionales se suma el de disponibilidad de recursos externos para aliviar las presiones de la oferta y la demanda. No obstante, las políticas económicas nacionales adoptadas para enfrentar los desequilibrios han ido diferenciando los procesos inflacionarios en cada país. La expansión monetaria respecto del producto interno bruto (PIB) ha llegado a convertirse en un factor significativo en ciertos países y una expansión del crédito al sector público, más allá de la capacidad de importar, también ha resultado ser inflacionaria. Finalmente, algunas imperfecciones del mercado han creado rigideces en el comportamiento de precios, imprimiéndoles una fuerte inercia inflacionaria. La inflación en Centroamérica ha dado lugar a una gama de intentos de estabilización. De políticas anticíclicas poco atentas a las restricciones externas, se pasó a políticas antinflacionarias que utilizan el tipo de cambio nominal como ancla de los precios, con severos efectos sobre el sector externo, para finalmente acudir a la restricción monetaria, provocando en algunos casos una fuerte recesión. En una situación de fuertes crisis internas y externas, aceptar una inflación moderada y estable puede ser la política macroeconómica más efectiva y compatible con un tipo de crecimiento sostenido. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración