Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Novela familiar, mito individual y utopía del nuevo mundo / Max Hernández

Por: Tema(s): En: número 54 -55; páginas 95-108 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se presenta una interpretación del célebre escritor peruano Inca Garcilaso de la Vega, mestizo, bastardo y expatriado en la España del siglo XVI, sociedad obsesionada por la pureza de la sangre. El Inca lucha agónicamente por ser reconocido en pie de igualdad por la sociedad peninsular. Fundamentado en Freud y Lacan, el autor interpreta la obra del Inca Garcilaso, ciertos aspectos de esta y del "discurso de su vida" los que se prestan para la dilucidación de algunos hilos de la compleja trama de relaciones que se tejió entre tres modalidades de la actividad imaginativa: una data de la infancia y fue descrita por Freud bajo el nombre de la novela familiar. Un segundo modo, inferido a partir del trabajo interpretativo, es el llamado mito individual. La idea fue propuesta por Lacan y se refiere a la constelación inconsciente específica de un sujeto cuyos efectos determinan las formas privilegiadas de actuar, percibir y expresar su relación consigo mismo y con el mundo. Un tercer modo consiste en la producción, individual o colectiva, moldeada por la esperanza de un futuro distinto, que se designa bajo la voz griega de utopía. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (54-55) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16885

Se presenta una interpretación del célebre escritor peruano Inca Garcilaso de la Vega, mestizo, bastardo y expatriado en la España del siglo XVI, sociedad obsesionada por la pureza de la sangre. El Inca lucha agónicamente por ser reconocido en pie de igualdad por la sociedad peninsular. Fundamentado en Freud y Lacan, el autor interpreta la obra del Inca Garcilaso, ciertos aspectos de esta y del "discurso de su vida" los que se prestan para la dilucidación de algunos hilos de la compleja trama de relaciones que se tejió entre tres modalidades de la actividad imaginativa: una data de la infancia y fue descrita por Freud bajo el nombre de la novela familiar. Un segundo modo, inferido a partir del trabajo interpretativo, es el llamado mito individual. La idea fue propuesta por Lacan y se refiere a la constelación inconsciente específica de un sujeto cuyos efectos determinan las formas privilegiadas de actuar, percibir y expresar su relación consigo mismo y con el mundo. Un tercer modo consiste en la producción, individual o colectiva, moldeada por la esperanza de un futuro distinto, que se designa bajo la voz griega de utopía. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración