Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Lucha anti-imperialista de Alejandro Alvarado Quirós / Richard V. Salisbury

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica; 1982Descripción: páginas 85-98ISSN:
  • 0377-7316
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos número 8; páginas 85-98 Resumen: Se indica que la intervención de naciones extranjeras ha sido una constante en los países de América Latina, estos países han debido de enfrentarse a este problema desde el período de la Independencia. Durante el siglo XIX la vulnerabilidad de los estados latinoamericanos, permitió a las grandes potencias intervenir a su antojo en asuntos económicos y políticos en los diversos países de la región. Para finales del siglo XIX, el foco de tensión para los países latinoamericanos cambió, ahora el temor de la intervención no era de una nación europea, sino americana, Estados Unidos se consolida como potencia mundial y ve las países latinoamericanos como potenciales servidores y donde podía aplicar sus políticas de expansionismo, desde este momento comienza a desarrollarse un sentimiento anti-imperialista en contra de esta nación que ve todo lo americano, tierras, personas y recursos como de su propiedad y entre las personas que lucharon contra estas política se sita a Alejandro Alvarado Quiróz, costarricense preocupado profundamente por esta grve problemática que afectaba de forma generalizada en a América Latina, luchó contra los abusos de las compañías bananeras y contra las intervenciones constantes de Estados Unidos en diferentes países latinoamericanos como Puerto Rico, Jamaica, Cuba, Nicaragua y República Dominicana entre otros, se mostró totalmente partidario de la autodeterminación de los pueblos, señalando que ellos eran quienes debía de elegir su futuro. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 8 1982 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21404

Colección Centroamérica

Se indica que la intervención de naciones extranjeras ha sido una constante en los países de América Latina, estos países han debido de enfrentarse a este problema desde el período de la Independencia. Durante el siglo XIX la vulnerabilidad de los estados latinoamericanos, permitió a las grandes potencias intervenir a su antojo en asuntos económicos y políticos en los diversos países de la región. Para finales del siglo XIX, el foco de tensión para los países latinoamericanos cambió, ahora el temor de la intervención no era de una nación europea, sino americana, Estados Unidos se consolida como potencia mundial y ve las países latinoamericanos como potenciales servidores y donde podía aplicar sus políticas de expansionismo, desde este momento comienza a desarrollarse un sentimiento anti-imperialista en contra de esta nación que ve todo lo americano, tierras, personas y recursos como de su propiedad y entre las personas que lucharon contra estas política se sita a Alejandro Alvarado Quiróz, costarricense preocupado profundamente por esta grve problemática que afectaba de forma generalizada en a América Latina, luchó contra los abusos de las compañías bananeras y contra las intervenciones constantes de Estados Unidos en diferentes países latinoamericanos como Puerto Rico, Jamaica, Cuba, Nicaragua y República Dominicana entre otros, se mostró totalmente partidario de la autodeterminación de los pueblos, señalando que ellos eran quienes debía de elegir su futuro. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración