Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Tierra, necesidad y demanda / Edwin Saballos

Por: Tema(s): En: volumen 8, número 74; páginas 32-33 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Alrededor de la tenencia de la tierra, se ha dado un serio problema, sobre todo cuando simpatizantes de la UNO entraron en tierras de cooperativistas simpatizantes del sandinismo y a la vez, éstos ocuparon tierras de representates del gobierno, tales como las del Ministro de Agricultura y Ganadería, Roberto Rondón. La política agraria de la UNO da prioridad a los productores de agroexportación, con el fin de aumentar la producción y la captación de divisas líquidas y así alcanzar la ansiada estabilidad económica. El gobierno pretende que se cultiven cien manzanas de algodón, a lo que los algodoneros responden solicitando tierras para sembrar, el gobierno ordena las tierras de acuerdo con las leyes de arrendamiento de tierras, favoreciéndose de esta manera la concentración de grandes propiedades, con lo que se aumentarán los problemas sociales. Las instituciones estatales muestran poca voluntad para solucionar los problemas provocados por la necesidad de tierra, debido a la carencia de una reforma agraria que establezca una democratización de la propiedad, donde los campesinos sean considerados como sujetos económicos. Las demandas por la tierra han aumentado debido a la recesión económica, la inestabilidad política y los errores cometidos en la política agraria sandinista, el programa de estabilización económica del gobierno afecta a los sectores populares. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 8 (74) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22391

Colección Centroamérica

Alrededor de la tenencia de la tierra, se ha dado un serio problema, sobre todo cuando simpatizantes de la UNO entraron en tierras de cooperativistas simpatizantes del sandinismo y a la vez, éstos ocuparon tierras de representates del gobierno, tales como las del Ministro de Agricultura y Ganadería, Roberto Rondón. La política agraria de la UNO da prioridad a los productores de agroexportación, con el fin de aumentar la producción y la captación de divisas líquidas y así alcanzar la ansiada estabilidad económica. El gobierno pretende que se cultiven cien manzanas de algodón, a lo que los algodoneros responden solicitando tierras para sembrar, el gobierno ordena las tierras de acuerdo con las leyes de arrendamiento de tierras, favoreciéndose de esta manera la concentración de grandes propiedades, con lo que se aumentarán los problemas sociales. Las instituciones estatales muestran poca voluntad para solucionar los problemas provocados por la necesidad de tierra, debido a la carencia de una reforma agraria que establezca una democratización de la propiedad, donde los campesinos sean considerados como sujetos económicos. Las demandas por la tierra han aumentado debido a la recesión económica, la inestabilidad política y los errores cometidos en la política agraria sandinista, el programa de estabilización económica del gobierno afecta a los sectores populares. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración