Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Salvador: elecciones y democracia / Héctor Dada Hirezi

Por: Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 1; páginas 58-68 Resumen: El Salvador trata de alcanzar una sociedad que respete las diferencias de clases, que busque terminar con lo tradicional, o sea, la cultura del autoritarismo, la dependencia y la exclusión esto parece ser lo que se trató de dejar plasmado en los Acuerdos de Paz de Chapultepec en 1992. Allí se diseñó todo un proceso de transformaciones institucionales y legales que busca eliminar los sustentos básicos de esa cultura de la exclusión y el miedo, abriendo la puerta a la participación de los distintos sectores de la sociedad. El mismo Alfredo Cristiani, hoy ex-presidente de El Salvador indicó que "la guerra salvadoreña no fue fruto de voluntades individuales, sino de la permanencia de un sistema que no permitía a la población espacios de participación en lo político, lo económico y lo social". Por eso las elecciones de mayo de 1994 fueron vistas por muchos como las "elecciones del siglo", ya que representaban la culminación de un proceso de democratización a través de elecciones libres, con la participación de todas la fuerzas políticas existentes. Otros vieron en estas elecciones un factor central en la determinación de la dirección que tomaría el proceso de transformación nacional. Lo cierto es que a pesar de los grandes avances que se han dado en la sociedad salvadoreña para alcanzar la anhelada meta de la democratización, aún queda mucho por hacer y sólo mediante la unión de voluntades, mediante el consenso nacional y la integración de los distintos sectores de la población, se alcanzará el objetivo de hacer de El Salvador una sociedad democrática y pacífica, en donde exista igualdad de oportunidades para todos y donde cada quien pueda expresarse libremente y sin temor a ser reprimido. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El Salvador trata de alcanzar una sociedad que respete las diferencias de clases, que busque terminar con lo tradicional, o sea, la cultura del autoritarismo, la dependencia y la exclusión esto parece ser lo que se trató de dejar plasmado en los Acuerdos de Paz de Chapultepec en 1992. Allí se diseñó todo un proceso de transformaciones institucionales y legales que busca eliminar los sustentos básicos de esa cultura de la exclusión y el miedo, abriendo la puerta a la participación de los distintos sectores de la sociedad. El mismo Alfredo Cristiani, hoy ex-presidente de El Salvador indicó que "la guerra salvadoreña no fue fruto de voluntades individuales, sino de la permanencia de un sistema que no permitía a la población espacios de participación en lo político, lo económico y lo social". Por eso las elecciones de mayo de 1994 fueron vistas por muchos como las "elecciones del siglo", ya que representaban la culminación de un proceso de democratización a través de elecciones libres, con la participación de todas la fuerzas políticas existentes. Otros vieron en estas elecciones un factor central en la determinación de la dirección que tomaría el proceso de transformación nacional. Lo cierto es que a pesar de los grandes avances que se han dado en la sociedad salvadoreña para alcanzar la anhelada meta de la democratización, aún queda mucho por hacer y sólo mediante la unión de voluntades, mediante el consenso nacional y la integración de los distintos sectores de la población, se alcanzará el objetivo de hacer de El Salvador una sociedad democrática y pacífica, en donde exista igualdad de oportunidades para todos y donde cada quien pueda expresarse libremente y sin temor a ser reprimido. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración