Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Análisis económico de la corrupción / Carlos Mario Gómez

Por: Tema(s): En: número 10; páginas 127-147 Resumen: La reducción de la corrupción, si se le interpreta como un cambio institucional, está íntimamente ligada a la reforma del estado que, entre otras cosas, debe servir para reducir la discrecionalidad en las decisiones públicas, aumentar la claridad y la transparencia de las normas de las que se dote la acción del gobierno, resolver los problemas de financiación de los partidos políticos y aumentar el control de la soceidad sobre las decisiones políticas. Esta reforma es aún más urgente cuando en muchos países la frustración por las expectativas puestas en los procesos de transición política, democratización y liberalización se percibe, de un modo comprensible pero equivocado, como una consecuencia de la economía de mercado y del sistema democrático. El análisis de la corrupción debería ser un tema prioritario para entender el qué, el cómo y el para quién se producen las cosas en muchos lugares del planeta
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Resumen también en ingles

La reducción de la corrupción, si se le interpreta como un cambio institucional, está íntimamente ligada a la reforma del estado que, entre otras cosas, debe servir para reducir la discrecionalidad en las decisiones públicas, aumentar la claridad y la transparencia de las normas de las que se dote la acción del gobierno, resolver los problemas de financiación de los partidos políticos y aumentar el control de la soceidad sobre las decisiones políticas. Esta reforma es aún más urgente cuando en muchos países la frustración por las expectativas puestas en los procesos de transición política, democratización y liberalización se percibe, de un modo comprensible pero equivocado, como una consecuencia de la economía de mercado y del sistema democrático. El análisis de la corrupción debería ser un tema prioritario para entender el qué, el cómo y el para quién se producen las cosas en muchos lugares del planeta

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración