Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Nicaragua: el poder de la concesión

Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 29; páginas 11-12 En: Centro de Investigación y Acción Social, CINAS Boletín de análisis e informaciónResumen: Desde la firma de los acuerdos de Esquipulas II, el gobierno de Nicaragua presidido por Daniel Ortega, ha hecho una serie de concesiones que han permitido la distensión y han desconcertado a los Estados Unidos, ya que además, las encuestas aseguraban que Daniel Ortega del FSLN ganaría las elecciones presidenciales, en un proceso vigilado por una gran cantidad de observadores internacionales, lo que aseguraba la limpieza del proceso. Por ello, Estados Unidos anunció días antes de las elecciones, su disposición de negociar con el gobierno sandinista, si se cumplían dos condiciones: elecciones limpias y cese de ayuda al FMLN, pero el FSLN fue más allá en sus concesiones, llamó al FMLN al desarme e integración al proceso político salvadoreño, con lo que se separó políticamente de éste, además acepto negociar con la oposición, adelantó las elecciones presidencias y, dictó amnistía a los dirigentes opositores. Estas concesiones ganaron respaldo popular al FSLN, quien se perfilaba como el ganador de un proceso electoral limpio y el más observado de la historia, lo que significaba que Estados Unidos tendría que aceptar que sus enemigos continuaran en el poder. VJ/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0084 (29) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21725

Desde la firma de los acuerdos de Esquipulas II, el gobierno de Nicaragua presidido por Daniel Ortega, ha hecho una serie de concesiones que han permitido la distensión y han desconcertado a los Estados Unidos, ya que además, las encuestas aseguraban que Daniel Ortega del FSLN ganaría las elecciones presidenciales, en un proceso vigilado por una gran cantidad de observadores internacionales, lo que aseguraba la limpieza del proceso. Por ello, Estados Unidos anunció días antes de las elecciones, su disposición de negociar con el gobierno sandinista, si se cumplían dos condiciones: elecciones limpias y cese de ayuda al FMLN, pero el FSLN fue más allá en sus concesiones, llamó al FMLN al desarme e integración al proceso político salvadoreño, con lo que se separó políticamente de éste, además acepto negociar con la oposición, adelantó las elecciones presidencias y, dictó amnistía a los dirigentes opositores. Estas concesiones ganaron respaldo popular al FSLN, quien se perfilaba como el ganador de un proceso electoral limpio y el más observado de la historia, lo que significaba que Estados Unidos tendría que aceptar que sus enemigos continuaran en el poder. VJ/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración