Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cómo son percibidas las acciones de la seguridad privada en el centro de la Ciudad de San José. Primera encuesta de criminalidad urbana en la ciudad de San José / Luis GuillermoCarvajal ;Alvarado ; María del Rocío Marín ; Marco Vinicio Camacho

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen 2, número 4; página 11 Resumen: El artículo señala que la crisis actual del sistema de seguridad estatal ha desembocado en la proliferación de individuos y empresas privadas que ofrecen servicios de seguridad a los particulares. La crisis de ese sector oficial, unido al crecimiento y distribución de la población, la modernización y el desarrollo urbano que traen consigo la marginalidad, el crecimiento de la pobreza y el aumento de la criminalidad, influyen en la decisión del ciudadano de contar con un servicio de seguridad privado por lo que en el artículo se contempla y analiza la base legal, así como los pros y contras de este servicio, principalmente por la ausencia de una regulación adecuada de dichas empresas y la poca preparación de las personas que se ofrecen y fungen como oficiales de seguridad. REV/LCL
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Dirección: http://ns.fcs.ucr.ac.cr/~historia/sitio/art.html

El artículo señala que la crisis actual del sistema de seguridad estatal ha desembocado en la proliferación de individuos y empresas privadas que ofrecen servicios de seguridad a los particulares. La crisis de ese sector oficial, unido al crecimiento y distribución de la población, la modernización y el desarrollo urbano que traen consigo la marginalidad, el crecimiento de la pobreza y el aumento de la criminalidad, influyen en la decisión del ciudadano de contar con un servicio de seguridad privado por lo que en el artículo se contempla y analiza la base legal, así como los pros y contras de este servicio, principalmente por la ausencia de una regulación adecuada de dichas empresas y la poca preparación de las personas que se ofrecen y fungen como oficiales de seguridad. REV/LCL

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración