Los intelectuales asalariados: posición social y papel político / Liliana Herrera Castro
Tema(s): En: número 54 -55; páginas 131-145 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Analiza los distintos intentos de caracterización de los intelectuales asalariados. Discute las propuestas que los ubican sea como capa de la pequeña burguesía, o sea como capa de la clase obrera. Ahonda en el papel que pueden jugar en la actualidad, tomando en consideración la cambiante realidad contemporánea. Se presentan los principales ejes de análisis que cobran vigencia, en la medida en que se apunta hacia los rasgos fundamentales del vínculo estructural de este sector en el capitalismo actual. El tema tiene su centro en varios indicadores económicos de importancia cuantitativa del sector de intelectuales asalariados, pero sobre todo, en la ubicación en las relaciones sociales y políticas. Se agrega que según las estadísticas existentes este es un sector importante, pues cerca del diez por ciento de la fuerza de trabajo nacional y más de un tercio de los empleados del sector público son trabajadores científica y técnicamente calificados, de acuerdo a estadísticas oficiales. La discusión de si se trata de una clase social, o más bien de distintas fracciones, es de poca importancia, frente al proceso que significa su formación y frente al tema de los intereses sociales que podrían llevarlos a acciones colectivas. Lo cierto es que los profesionales asalariados han alcanzado una identidad histórica independiente, cuya importancia deriva no solo del tamaño del sector social, sino también del papel que juegan en medio de dos categorías sociales. OB/LOBBiblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (54-55) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 16885 |
Analiza los distintos intentos de caracterización de los intelectuales asalariados. Discute las propuestas que los ubican sea como capa de la pequeña burguesía, o sea como capa de la clase obrera. Ahonda en el papel que pueden jugar en la actualidad, tomando en consideración la cambiante realidad contemporánea. Se presentan los principales ejes de análisis que cobran vigencia, en la medida en que se apunta hacia los rasgos fundamentales del vínculo estructural de este sector en el capitalismo actual. El tema tiene su centro en varios indicadores económicos de importancia cuantitativa del sector de intelectuales asalariados, pero sobre todo, en la ubicación en las relaciones sociales y políticas. Se agrega que según las estadísticas existentes este es un sector importante, pues cerca del diez por ciento de la fuerza de trabajo nacional y más de un tercio de los empleados del sector público son trabajadores científica y técnicamente calificados, de acuerdo a estadísticas oficiales. La discusión de si se trata de una clase social, o más bien de distintas fracciones, es de poca importancia, frente al proceso que significa su formación y frente al tema de los intereses sociales que podrían llevarlos a acciones colectivas. Lo cierto es que los profesionales asalariados han alcanzado una identidad histórica independiente, cuya importancia deriva no solo del tamaño del sector social, sino también del papel que juegan en medio de dos categorías sociales. OB/LOB
No hay comentarios en este titulo.