Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

In memorian: Gregorio Selser. = Gregorio: un ejército lúcido y enorme / Daniel Camacho Monge

Por: Tema(s): En: número 51 -52; páginas 121-122 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se realiza un homenaje póstumo a Gregorio Selser, personaje que dedicó buena parte de su vida a la defensa de América, enfatiza en los libros que él escribió sobre Augusto César Sandino, "El pequeño Ejército Loco" y "Sandino, General de Hombres Libres". Selser destaca la invasión estadounidense a Nicaragua, la cual formaba parte de la política expansiva de dicho país contra América Latina, la cual se ligaba con la conspiración norteamericana para derrocar al presidente mexicano Plutarco Elías Calle, a quien la diplomacia norteamericana consideraba peligroso para sus intereses. Luego se refiere a la visita de Gregorio Selser a la Universidad de Costa Rica en el año 1976, donde impartió una serie de conferencias y se preocupó por conocer la obra de Carlos Monge Alfaro y de Vicente Sáenz Selser, destaca sobre este último en que ha sido un pionero en el camino de la liberación integral de los pueblos de América. Finalmente se indica que con la muerte de Selser, se segó una de las plumas más brillantes del continente. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (51-52) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16876

Se realiza un homenaje póstumo a Gregorio Selser, personaje que dedicó buena parte de su vida a la defensa de América, enfatiza en los libros que él escribió sobre Augusto César Sandino, "El pequeño Ejército Loco" y "Sandino, General de Hombres Libres". Selser destaca la invasión estadounidense a Nicaragua, la cual formaba parte de la política expansiva de dicho país contra América Latina, la cual se ligaba con la conspiración norteamericana para derrocar al presidente mexicano Plutarco Elías Calle, a quien la diplomacia norteamericana consideraba peligroso para sus intereses. Luego se refiere a la visita de Gregorio Selser a la Universidad de Costa Rica en el año 1976, donde impartió una serie de conferencias y se preocupó por conocer la obra de Carlos Monge Alfaro y de Vicente Sáenz Selser, destaca sobre este último en que ha sido un pionero en el camino de la liberación integral de los pueblos de América. Finalmente se indica que con la muerte de Selser, se segó una de las plumas más brillantes del continente. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración