Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los fondos de inversión social en América Latina / Gabriel Siri

Por: Tema(s): En: número 59; páginas 71-81 Resumen: El autor examina diversos aspectos relacionados con los fondos de inversión social, en especial aquellos de su financiamiento y la sustentabilidad de los proyectos resultantes, y el papel de los fondos en relación con los ministerios y la autoridad política. También se examina la vinculación entre los fondos y las organizaciones no gubernamentales y el papel que desempeña la cooperación externa. Los fondos de inversión social se crearon para mitigar la pobreza y aminorar los efectos de las políticas de ajuste de los años ochenta. Han demostrado ser mecanismos eficaces para canalizar las corrientes de financiamiento externo y concretarlas en proyectos. La estrategia principal para transferir recursos a los pobres ha consistido en crear empleos transitorios mediante la realización de obras de infraestructura social y económica, así como de proyectos destinados a satisfacer necesidades básicas. Una proporción menor del financiamiento se ha orientado hacia actividades directamente productivas, habitualmente por conducto de organizaciones no gubernamentales. En general, los fondos de inversión social efectivamente han servido para aliviar la pobreza. Aunque no fueron concebidos para hacer frente a los problemas estructurales que la causa, sí han hecho posible atender agudos problemas económicos y sociales. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El autor examina diversos aspectos relacionados con los fondos de inversión social, en especial aquellos de su financiamiento y la sustentabilidad de los proyectos resultantes, y el papel de los fondos en relación con los ministerios y la autoridad política. También se examina la vinculación entre los fondos y las organizaciones no gubernamentales y el papel que desempeña la cooperación externa. Los fondos de inversión social se crearon para mitigar la pobreza y aminorar los efectos de las políticas de ajuste de los años ochenta. Han demostrado ser mecanismos eficaces para canalizar las corrientes de financiamiento externo y concretarlas en proyectos. La estrategia principal para transferir recursos a los pobres ha consistido en crear empleos transitorios mediante la realización de obras de infraestructura social y económica, así como de proyectos destinados a satisfacer necesidades básicas. Una proporción menor del financiamiento se ha orientado hacia actividades directamente productivas, habitualmente por conducto de organizaciones no gubernamentales. En general, los fondos de inversión social efectivamente han servido para aliviar la pobreza. Aunque no fueron concebidos para hacer frente a los problemas estructurales que la causa, sí han hecho posible atender agudos problemas económicos y sociales. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración