Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Derecho a la ciudad / Mariano Arana

Por: Tema(s): En: número 334; páginas 12-16 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: En este artículo se comenta sobre una explicitación que supone la reivindicación de la acción colectiva como práctica capaz de transformar positivamente la realidad acción que puede traducirse en la práctica política o en las más diversas prácticas sociales, con un sentido profundamente solidario y a la vez transformador. Con respecto a la pobreza se señala que ahora está presente en las aglomeraciones urbanas. Se propone que la realidad hiriente de la pobreza y de la exclusión debe ser abordada por el conjunto de la sociedad. Así mismo se comenta el papel de los gobiernos locales, la recuperación de la idea de desarrollo, y la gestión de políticas sociales y culturales del municipio de Montevideo./MSD
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 25 (334) 2001 II Epoca (América Latina en Movimiento) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 08483

Este texto corresponde a la intervención del autor en la segunda reunión anual de la red de "Políticas Sociales Urbanas" del Programa URB-AL promovido por la comisión Europea, que tuvo lugar en la capital uruguaya los días 31 de mayo y 1 de junio del 2001

En este artículo se comenta sobre una explicitación que supone la reivindicación de la acción colectiva como práctica capaz de transformar positivamente la realidad acción que puede traducirse en la práctica política o en las más diversas prácticas sociales, con un sentido profundamente solidario y a la vez transformador. Con respecto a la pobreza se señala que ahora está presente en las aglomeraciones urbanas. Se propone que la realidad hiriente de la pobreza y de la exclusión debe ser abordada por el conjunto de la sociedad. Así mismo se comenta el papel de los gobiernos locales, la recuperación de la idea de desarrollo, y la gestión de políticas sociales y culturales del municipio de Montevideo./MSD

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración