Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Papel de la prensa costarricense ante la intervención norteamericana en Nicaragua: 1926-1927 / Mayra Chavarría

Por: Tema(s): En: número 30; páginas 67-76 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se intenta demostrar que a través de la prensa costarricense en los años de 1926-27 se dio un actitud anti-imperialista, donde se recrimina la política exterior de Estados Unidos, gracias a la cual interviene económica, militar y diplomáticamente en Nicaragua. Se ahonda en el desarrollo del periodismo como empresa lucrativa marcará de manera definitiva la actitud de Costa Rica ante Estado unidos, donde juegan un papel fundamental los intereses de clase ante los asuntos de tipo internacional. Primeramente se analiza la situación interna de carácter político en Nicaragua, con el fin de aclararlos hechos que condujeron para que se diera la intervención de Estados Unidos en este país centroamericano. Luego se enfatiza en el papel jugado por México en el proceso revolucionaro nicaragüense en favor del los liberales encabezados por Juan B. Sacasa, que representaba en ese momento de acuerdo con el orden constitucional, al presidente de Nicaragua. Para anlizar la política exterior estadounidense se distinguen los aspectos objetivos y subjetivos, los primeros son los relacionados con los intereses económicos, los cuales pueden ser verificables, Los segundos no tienen que ver con regiones, u zonas como Centroamérica en donde se le da gran importancia a los planteamientos subjetivos de Estados Unidos utilizados para mantener su hegemonía, con el fin de que los países lo apoyen en la aplicación de su política exterior hemisférica, además de asegurar que el flujo de bienes, servicios y capital se mantenga o tiendan a crecer. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (30) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 16806

Se intenta demostrar que a través de la prensa costarricense en los años de 1926-27 se dio un actitud anti-imperialista, donde se recrimina la política exterior de Estados Unidos, gracias a la cual interviene económica, militar y diplomáticamente en Nicaragua. Se ahonda en el desarrollo del periodismo como empresa lucrativa marcará de manera definitiva la actitud de Costa Rica ante Estado unidos, donde juegan un papel fundamental los intereses de clase ante los asuntos de tipo internacional. Primeramente se analiza la situación interna de carácter político en Nicaragua, con el fin de aclararlos hechos que condujeron para que se diera la intervención de Estados Unidos en este país centroamericano. Luego se enfatiza en el papel jugado por México en el proceso revolucionaro nicaragüense en favor del los liberales encabezados por Juan B. Sacasa, que representaba en ese momento de acuerdo con el orden constitucional, al presidente de Nicaragua. Para anlizar la política exterior estadounidense se distinguen los aspectos objetivos y subjetivos, los primeros son los relacionados con los intereses económicos, los cuales pueden ser verificables, Los segundos no tienen que ver con regiones, u zonas como Centroamérica en donde se le da gran importancia a los planteamientos subjetivos de Estados Unidos utilizados para mantener su hegemonía, con el fin de que los países lo apoyen en la aplicación de su política exterior hemisférica, además de asegurar que el flujo de bienes, servicios y capital se mantenga o tiendan a crecer. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración