Democracia en el FSLN, tiempo de reflexión / Edwin Saballos
Tema(s): En: volumen 8, número 69; páginas 33-34 En: Coodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Análisis político sobre el rumbo que tomará el FSLN, luego de su derrota electoral en las elecciones de febrero de 1990. De partido gobernante por 10 años se convierte en la principal fuerza opositora en Nicaragua ante esto el FSLN se encuentra en una disyuntiva: mantener sus antiguos métodos de dirección centralizada, herencia de la lucha guerrillera o convertirse en un partido político con un nuevo estilo de conducción, para ello tiene el reto de reconstruir su organización, para ser un partido más democrático, donde sus miembros asuman una conciencia crítica frente a las políticas del partido y las tareas militantes. AR/JMImagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0755 8 (69) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 22353 |
Análisis político sobre el rumbo que tomará el FSLN, luego de su derrota electoral en las elecciones de febrero de 1990. De partido gobernante por 10 años se convierte en la principal fuerza opositora en Nicaragua ante esto el FSLN se encuentra en una disyuntiva: mantener sus antiguos métodos de dirección centralizada, herencia de la lucha guerrillera o convertirse en un partido político con un nuevo estilo de conducción, para ello tiene el reto de reconstruir su organización, para ser un partido más democrático, donde sus miembros asuman una conciencia crítica frente a las políticas del partido y las tareas militantes. AR/JM
No hay comentarios en este titulo.