Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Integración, identidad y movimientos indígenas / Isabel Hernández

Por: Tema(s): En: volumen 19, número 56; páginas 72-76 En: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) David y GoliathResumen: Se menciona la necesidad que para América Latina tiene el surgimiento de la identidad cultural y políticas latinas. Se dá prioridad a la integración indígena y se ofrece una mirada retrospectiva sobre lo que ha sido la vida para el indio y el impacto de la llegada de los españoles, hasta llegar a los actuales grupos y organizaciones que consideran las reivindicaciones comunales y programas de alianzas con otros sectores socialmente marginados, alianzas que buscan encarar juntos la solución al conflicto estructural. Se trata de orientar la acción política hacia una conciencia de autoafirmación étnica, como paso previo para consolidar las alianzas duraderas con otros sectores sociales marginados, se busca el rescate de la memoria colectiva y, la búsqueda solidaria de un pasado común con otros pueblos nativos es una constante. Se dan encuentros entre organizaciones, donde se intercambian experiencias con prácticas similares de sobrevivencia étnica, tratando con ello de dar articulación intermedia para que la confluencia de las prácticas aisladas de autogobierno comunal se fortalezcan y complementen, para que así logren crecer e imponer su presencia como grupos de presión social y como movimientos orgánicos, reconocidos y consolidados pero para todo ello es necesario propuestas concretas, cosa que no se ha logrado y que será una futura tarea. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0268 19 (56) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22458

Se menciona la necesidad que para América Latina tiene el surgimiento de la identidad cultural y políticas latinas. Se dá prioridad a la integración indígena y se ofrece una mirada retrospectiva sobre lo que ha sido la vida para el indio y el impacto de la llegada de los españoles, hasta llegar a los actuales grupos y organizaciones que consideran las reivindicaciones comunales y programas de alianzas con otros sectores socialmente marginados, alianzas que buscan encarar juntos la solución al conflicto estructural. Se trata de orientar la acción política hacia una conciencia de autoafirmación étnica, como paso previo para consolidar las alianzas duraderas con otros sectores sociales marginados, se busca el rescate de la memoria colectiva y, la búsqueda solidaria de un pasado común con otros pueblos nativos es una constante. Se dan encuentros entre organizaciones, donde se intercambian experiencias con prácticas similares de sobrevivencia étnica, tratando con ello de dar articulación intermedia para que la confluencia de las prácticas aisladas de autogobierno comunal se fortalezcan y complementen, para que así logren crecer e imponer su presencia como grupos de presión social y como movimientos orgánicos, reconocidos y consolidados pero para todo ello es necesario propuestas concretas, cosa que no se ha logrado y que será una futura tarea. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración