Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Honduras: crisis económica y brotes de violencia

Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 42; páginas 13-15 En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: Las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Callejas y el asesinato de dirigentes sindicales amenazan con desestabilizar la paz social y desatar una gran ola de violencia las organizaciones sindicales acusan a los apartatos de seguridad del Estado por la muerte de estas personas, sin embargo las fuerzas armadas negaron toda vinculación en los crímenes y el jefe del ejército general Arnulfo Cantero se comprometió a "investigar a fondo" los asesinatos. La muerte de estos líderes sindicales provocó un clima de tensión en el país, que llevó al mandatario hondureño a convocar a una reunión de emergencia con los altos dirigentes del ejército, líderes sindicales y miembros del gabinete del gobierno, en esta reunión las fuerzas armadas aceptaron que el país está viviendo bajo una ola de violencia, también se acordó crear una comisión compuesta de cinco hombres del ejército, quienes se comprometieron a investigar las causas de la violencia y los crímenes. Conjuntamente se dió el anuncio gubernamental de la privatización de algunas empresas estatales, por su parte los sindicalistas dijeron que esta política es para favorecer a un sector de la sociedad, como a los empresarios. También el gobierno decidió aumentar las tasas activas de interés de un 17 a un 19 por ciento estas tasas anteriormente oscilaban entre 10 y 17 por ciento. Estas políticas son apoyadas por los organismos financieros internacionales y han vuelto a colocar a Honduras entre los países elegibles para el crédito. OB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0165 (42) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21704

Colección Centroamérica

Las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Callejas y el asesinato de dirigentes sindicales amenazan con desestabilizar la paz social y desatar una gran ola de violencia las organizaciones sindicales acusan a los apartatos de seguridad del Estado por la muerte de estas personas, sin embargo las fuerzas armadas negaron toda vinculación en los crímenes y el jefe del ejército general Arnulfo Cantero se comprometió a "investigar a fondo" los asesinatos. La muerte de estos líderes sindicales provocó un clima de tensión en el país, que llevó al mandatario hondureño a convocar a una reunión de emergencia con los altos dirigentes del ejército, líderes sindicales y miembros del gabinete del gobierno, en esta reunión las fuerzas armadas aceptaron que el país está viviendo bajo una ola de violencia, también se acordó crear una comisión compuesta de cinco hombres del ejército, quienes se comprometieron a investigar las causas de la violencia y los crímenes. Conjuntamente se dió el anuncio gubernamental de la privatización de algunas empresas estatales, por su parte los sindicalistas dijeron que esta política es para favorecer a un sector de la sociedad, como a los empresarios. También el gobierno decidió aumentar las tasas activas de interés de un 17 a un 19 por ciento estas tasas anteriormente oscilaban entre 10 y 17 por ciento. Estas políticas son apoyadas por los organismos financieros internacionales y han vuelto a colocar a Honduras entre los países elegibles para el crédito. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración