Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Exclusión social y pobreza irreducible: reflexiones desde el caso hondureño / Juan Pablo Pérez Sáinz ; Minor Mora Salas

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen 4, número 1; páginas 7-50 Resumen: Este artículo plantea una propuesta metodológica para identificar el núcleo duro de la pobreza o sea, aquellos hogares que aunque tuvieran un entorno favorable de políticas de reducción de la pobreza no lograrían superar su condición de pauperización. Se plantea como hipótesis central del trabajo que esto se debe a que la exclusión social que caracteriza a estos hogares, bloquea las posibilidades de movilidad social ascendente. De esta manera, se está cuestionando la pertinencia analítica de los enfoques de pobreza para entender las carencias de los hogares. Se argumenta que hay un más allá de la pobreza, incluso de su forma extrema, que es la miseria. Para captar este fenómeno, es necesario un marco analítico distinto: el de la exclusión social. Las conclusiones analíticas y metodológicas se basan en la interpretación de datos sobre Honduras. Un caso de estudio muy pertinente al respecto ya que es uno de los países con mayores carencias sociales en Centroamérica y en América Latina
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este artículo plantea una propuesta metodológica para identificar el núcleo duro de la pobreza o sea, aquellos hogares que aunque tuvieran un entorno favorable de políticas de reducción de la pobreza no lograrían superar su condición de pauperización. Se plantea como hipótesis central del trabajo que esto se debe a que la exclusión social que caracteriza a estos hogares, bloquea las posibilidades de movilidad social ascendente. De esta manera, se está cuestionando la pertinencia analítica de los enfoques de pobreza para entender las carencias de los hogares. Se argumenta que hay un más allá de la pobreza, incluso de su forma extrema, que es la miseria. Para captar este fenómeno, es necesario un marco analítico distinto: el de la exclusión social. Las conclusiones analíticas y metodológicas se basan en la interpretación de datos sobre Honduras. Un caso de estudio muy pertinente al respecto ya que es uno de los países con mayores carencias sociales en Centroamérica y en América Latina

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración