Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

TLC con Estados Unidos: contribuciones para el debate / María Flórez - Estrada Pimentel

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San José: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa Rica Descripción: 435 pISBN:
  • 9968-861-00-6
Tema(s): Resumen: En este trabajo se analizan los aspectos más relevantes del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica respecto a la inversión y el trabajo, mediante un contraste de las diferencias en el trato que se les da a los inversionistas y a los trabajadores y trabajadoras. En primera instancia se señalan las princiaples tendencias (a nivel nacional e internacional) en el ámbito de la inversión y el trabajo. Posteriormente se examinan los contenidos del TLC en esos dos ámbitos y se hace el contrate entre los privilegios a los inversionistas y la desprotección para la clase trabajadora, tomando como referencia algunas experiencias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La desprotección de los trabajadores se analiza en tres sentidos: la limitada definición de la legislación laboral que tiene el tratado, el predominio del comercio y las inversiones extranjeras sobre los derechos laborales, y la manera en que el tratado facilita el acceso a mano de obra barata a las empresas transnacionales. Asimismo se destaca la imposiblidad para el Estado de favorecer a sectores productivos nacionales, dado que el tratado estipula que debe darse "trato nacional" a inversionistas extranjeros
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este trabajo se analizan los aspectos más relevantes del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica respecto a la inversión y el trabajo, mediante un contraste de las diferencias en el trato que se les da a los inversionistas y a los trabajadores y trabajadoras. En primera instancia se señalan las princiaples tendencias (a nivel nacional e internacional) en el ámbito de la inversión y el trabajo. Posteriormente se examinan los contenidos del TLC en esos dos ámbitos y se hace el contrate entre los privilegios a los inversionistas y la desprotección para la clase trabajadora, tomando como referencia algunas experiencias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La desprotección de los trabajadores se analiza en tres sentidos: la limitada definición de la legislación laboral que tiene el tratado, el predominio del comercio y las inversiones extranjeras sobre los derechos laborales, y la manera en que el tratado facilita el acceso a mano de obra barata a las empresas transnacionales. Asimismo se destaca la imposiblidad para el Estado de favorecer a sectores productivos nacionales, dado que el tratado estipula que debe darse "trato nacional" a inversionistas extranjeros

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración