Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Producción y reproducción en Cot, Cartago: estudio antropológico de 30 familias de Cot, Cartago / María Eugenia López de Piza

Por: Tema(s): En: ESPECIAL, número 1; páginas 53-62 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Este estudio sobre la división sexual del trabajo se inicia con algunas consideraciones sobre la división internacional del trabajo, la especialización de los países y el papel de los países subdesarrollados en el mercado mundial, concluyendo que el capitalismo ha incorporado al sistema, en su beneficio, el trabajo familiar no pagado. Dentro de este trabajo familiar juega un papel primordial el que realizan las mujeres como trabajadoras y como reproductoras de la fuerza de trabajo. Aquí se trata de evaluar el papel de la mujer campesina en la producción y reproducción, para lo cual se hizó un estudio en el distrito Cot, cantón Oreamuno de Cartago. Primero, la autora describe al lugar llamado Cot, luego se refiere a los métodos, técnicas y materiales utilizados para el estudio y, finalmente, expone los resultados del trabajo de campo, referentes a: nivel de educación, vivienda, acceso y propiedad de la tierra, las ocupaciones, los ingresos, la dieta y su evaluación, la lactancia materna, el estado nutricional de los niños, la participación de la mujer en el trabajo agrícola y el destino del producto. Termina haciendo un análisis de la información recabada acerca de la población de Cot y del papel de la mujer. EB/mb
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (Esp 1) 1984 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 4 Disponible 16792

Trabajo realizado en INCIENSA, con financiamiento del Programa Mundial Contra el Hambre, la Universidad de las Naciones Unidas y la Ford Foundation

Este estudio sobre la división sexual del trabajo se inicia con algunas consideraciones sobre la división internacional del trabajo, la especialización de los países y el papel de los países subdesarrollados en el mercado mundial, concluyendo que el capitalismo ha incorporado al sistema, en su beneficio, el trabajo familiar no pagado. Dentro de este trabajo familiar juega un papel primordial el que realizan las mujeres como trabajadoras y como reproductoras de la fuerza de trabajo. Aquí se trata de evaluar el papel de la mujer campesina en la producción y reproducción, para lo cual se hizó un estudio en el distrito Cot, cantón Oreamuno de Cartago. Primero, la autora describe al lugar llamado Cot, luego se refiere a los métodos, técnicas y materiales utilizados para el estudio y, finalmente, expone los resultados del trabajo de campo, referentes a: nivel de educación, vivienda, acceso y propiedad de la tierra, las ocupaciones, los ingresos, la dieta y su evaluación, la lactancia materna, el estado nutricional de los niños, la participación de la mujer en el trabajo agrícola y el destino del producto. Termina haciendo un análisis de la información recabada acerca de la población de Cot y del papel de la mujer. EB/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración