Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Nuestro crédito: una experiencia en micro con futuro / Wilberth Jiménez

Por: Tema(s): En: número 9; páginas 15-21 En: Avances de InvestigaciónResumen: La Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO), tiene como propósito contribuir al desarrollo económico, social y organizativo de los sectores populares que anhelan una sociedad más justa, participativa, igualitaria y fraterna. Su objetivo es promover programas para el desarrollo económico y social de pequeños campesinos, el estudio de la realidad nacional y centroamericana, la promoción de procesos de capacitación en aspectos de educación y comunicación popular con comunidades cristianas, grupos campesinos y comunales y, contribuir con el fortalecimiento de la organización participativa y democrática de los sectores populares. En este artículo se analiza un programa de ecodesarrollo en la región de Acosta, donde se presta apoyo a la producción de la región a los pequeños productores, la idea central es el otorgamiento de financiamiento, de modo que a largo plazo los grupos sean capaces de lograr autonomía financiera y distribuir sus propios fondos. El apoyo financiero tiene dos vías, una definida con apoyo financiero no crediticio y la otra el crédito propiamente dicho. El crédito se concibe como un mecanismo para fomentar la producción y como un instrumento que permite vincular a los campesinos a actividades asociativas. Este apoyo debe posibilitar la reflexión y capacitación campesina para la organización autogestionaria, organización que deberá en un futuro influir en las políticas de la región. El artículo analiza además las características del crédito, en qué consiste la solicitud y aprobación de un préstamo y, los comprosmisos de las organizaciones beneficiadas, entre ellos tenemos: invertir el apoyo financiero en el proyecto para el cual se le otorgó, participar en todas las reuniones de la organización, facilitar la capacitación y la asesoría que CEDECO ofrece. Entre los resultados alcanzados se observa que se han realizado 24 operaciones de crédito desde junio de 1989, han sido beneficiados cerca de 350 productores de manera directa. De la totalidad de los fondos otorgados se ha logrado superar un 37 por ciento, un 31 por ciento está en ejecución, un 7 por ciento cartera vencida y un 25 por ciento de préstamos renegociados debido a las pérdidas especialmente del frijol. HB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0298 (9) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 3145

La Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO), tiene como propósito contribuir al desarrollo económico, social y organizativo de los sectores populares que anhelan una sociedad más justa, participativa, igualitaria y fraterna. Su objetivo es promover programas para el desarrollo económico y social de pequeños campesinos, el estudio de la realidad nacional y centroamericana, la promoción de procesos de capacitación en aspectos de educación y comunicación popular con comunidades cristianas, grupos campesinos y comunales y, contribuir con el fortalecimiento de la organización participativa y democrática de los sectores populares. En este artículo se analiza un programa de ecodesarrollo en la región de Acosta, donde se presta apoyo a la producción de la región a los pequeños productores, la idea central es el otorgamiento de financiamiento, de modo que a largo plazo los grupos sean capaces de lograr autonomía financiera y distribuir sus propios fondos. El apoyo financiero tiene dos vías, una definida con apoyo financiero no crediticio y la otra el crédito propiamente dicho. El crédito se concibe como un mecanismo para fomentar la producción y como un instrumento que permite vincular a los campesinos a actividades asociativas. Este apoyo debe posibilitar la reflexión y capacitación campesina para la organización autogestionaria, organización que deberá en un futuro influir en las políticas de la región. El artículo analiza además las características del crédito, en qué consiste la solicitud y aprobación de un préstamo y, los comprosmisos de las organizaciones beneficiadas, entre ellos tenemos: invertir el apoyo financiero en el proyecto para el cual se le otorgó, participar en todas las reuniones de la organización, facilitar la capacitación y la asesoría que CEDECO ofrece. Entre los resultados alcanzados se observa que se han realizado 24 operaciones de crédito desde junio de 1989, han sido beneficiados cerca de 350 productores de manera directa. De la totalidad de los fondos otorgados se ha logrado superar un 37 por ciento, un 31 por ciento está en ejecución, un 7 por ciento cartera vencida y un 25 por ciento de préstamos renegociados debido a las pérdidas especialmente del frijol. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración