Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centroamérica: los caminos torcidos de la negociación

Tema(s): En: número 139; páginas 4-6 En: Agencia Centroamericana de Noticias Boletín ACEN SIAGResumen: La crisis centroamericana agravada en la década de 1980-1990, tiene la esperanza de superación mediante el acuerdo de Esquipulas II, donde se proclama el diálogo y no la guerra, la salida de las diferencias centroamericanas. La idea de la negociación política está enmarcada en los decretos de la amnistía y la concertación del cese al fuego dentro del marco constitucional. Se pretende con esto promover los procesos de reconciliación interna en los países en guerra ( Guatemala, El Salvador y Nicaragua). En la última reunión celebrada en San José, el 10 y 11 de diciembre de 1989, los presidentes acordaron evitar el uso de la fuerza y el terror para lograr fines y objetivos políticos pidiendo la desmantelación de los contrarrevolucionarios nicaraguenses asentados en Honduras el plazo que se le dió comno el cese de las actividades militares y desarme de FMLN y lo mismo para la URNG, que intensificó sus operaciones. Gabriel Aguilera dice que el conflicto centroamericano podría desarrollarse en el futuro en tres escenarios: 1. la crisis continuaría desarrollándose en líneas similares a las actuales. 2. la agudización del conflicto que llevaría a la guerra regional total. 3.la aceptación por parte de los sectores de abandonar las armas y por consiguiente apoyar la paz y el diálogo. OB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0072 (139) 1989 II Epoca (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22878

Colección Centroamérica

La crisis centroamericana agravada en la década de 1980-1990, tiene la esperanza de superación mediante el acuerdo de Esquipulas II, donde se proclama el diálogo y no la guerra, la salida de las diferencias centroamericanas. La idea de la negociación política está enmarcada en los decretos de la amnistía y la concertación del cese al fuego dentro del marco constitucional. Se pretende con esto promover los procesos de reconciliación interna en los países en guerra ( Guatemala, El Salvador y Nicaragua). En la última reunión celebrada en San José, el 10 y 11 de diciembre de 1989, los presidentes acordaron evitar el uso de la fuerza y el terror para lograr fines y objetivos políticos pidiendo la desmantelación de los contrarrevolucionarios nicaraguenses asentados en Honduras el plazo que se le dió comno el cese de las actividades militares y desarme de FMLN y lo mismo para la URNG, que intensificó sus operaciones. Gabriel Aguilera dice que el conflicto centroamericano podría desarrollarse en el futuro en tres escenarios: 1. la crisis continuaría desarrollándose en líneas similares a las actuales. 2. la agudización del conflicto que llevaría a la guerra regional total. 3.la aceptación por parte de los sectores de abandonar las armas y por consiguiente apoyar la paz y el diálogo. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración