Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿Qué es hacer política hoy en Costa Rica? / Roberto Salom Echeverría

Por: Tema(s): En: Parte II., páginas 172-191 Resumen: El artículo parte de la hipótesis de que el sistema político costarricense se halla sumido en una crisis de credibilidad y de representatividad, en el tanto que hay importantes evidencias del descrédito en que se encuentran las más importantes instituciones políticas del país (el Gobierno, la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial); así como por el hecho de que los dos partidos políticos más importantes en los últimos veinte años, aparentemente ya no gozan de la misma representatividad que tenían en el pasado; lo que tiende a generar una crisis de legitimidad traducida en un vacío político, en tanto no aparece aún una nueva fuerza con la envergadura y el erraigo capaz de captar políticamente el descontento de amplios sectores de la sociedad civil. Considera además que se han roto las vías de comunicación entre la "sociedad política" y la "sociedad civil", no como una crisis de gobernabilidad, sino una crisis que tiene como base un creciente desarrollo de la sociedad civil ante una "sociedad política" que cada vez la representa menos. Intenta hacer un análisis conceptual sobre el sentido de la acción política en el contexto de la referida crisis y pretende reflexionar sobre los condicionantes históricos del quehacer político. REV/LCL
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El artículo parte de la hipótesis de que el sistema político costarricense se halla sumido en una crisis de credibilidad y de representatividad, en el tanto que hay importantes evidencias del descrédito en que se encuentran las más importantes instituciones políticas del país (el Gobierno, la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial); así como por el hecho de que los dos partidos políticos más importantes en los últimos veinte años, aparentemente ya no gozan de la misma representatividad que tenían en el pasado; lo que tiende a generar una crisis de legitimidad traducida en un vacío político, en tanto no aparece aún una nueva fuerza con la envergadura y el erraigo capaz de captar políticamente el descontento de amplios sectores de la sociedad civil. Considera además que se han roto las vías de comunicación entre la "sociedad política" y la "sociedad civil", no como una crisis de gobernabilidad, sino una crisis que tiene como base un creciente desarrollo de la sociedad civil ante una "sociedad política" que cada vez la representa menos. Intenta hacer un análisis conceptual sobre el sentido de la acción política en el contexto de la referida crisis y pretende reflexionar sobre los condicionantes históricos del quehacer político. REV/LCL

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración