Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Apuntes sobre algunas posibilidades de autodeterminación reproductiva en América Latina / Juan Guillermo Figueroa Perea

Por: Tema(s): En: volumen 4, número 6; páginas 121-147 Resumen: Se destacan corrientes de trabajo, de acción y de investigación vinculadas con derechos reproductivos en América Latina. Se ilustran problemáticas que activistas e investigadores de esta región consideran relevantes de ser abordados de una forma sistemática en un contexto institucional conocido por su poca flexibilidad ante los procesos de autodeterminación reproductiva, como lo es el caso de la Iglesia Católica. Se reconstruyen parte de los antecedentes de conceptos como salud y derechos reproductivos, con el fin de facilitar la ubicación de las propuestas surgidas en la propia Iglesia Católica a propósito de la autodeterminación reproductiva y se da preponderencia de algunos elementos que pueden interpretarse como aportes desde la realidad latinoamericana. Se estima, por otra parte que la salud reproductiva debe ser una nueva forma de pensar las relaciones entre producción y salud, sin restringirlas al ámbito de la regulación de la fecundidad, sino tratando de promover y asegurar una reproducción libre y placentera, lo cual supone una sexualidad vivida en tales condiciones, ajena a los riesgos de embarazos no deseados y a enfermedades de transmisión sexual por medio de la incorporación de una visión de la salud en sus tres dimensiones, biológica, psicológica y social. Esto se logrará cuando se dé una relación equitativa entre los sexos, esto es, entre los participantes en la reproducción. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se destacan corrientes de trabajo, de acción y de investigación vinculadas con derechos reproductivos en América Latina. Se ilustran problemáticas que activistas e investigadores de esta región consideran relevantes de ser abordados de una forma sistemática en un contexto institucional conocido por su poca flexibilidad ante los procesos de autodeterminación reproductiva, como lo es el caso de la Iglesia Católica. Se reconstruyen parte de los antecedentes de conceptos como salud y derechos reproductivos, con el fin de facilitar la ubicación de las propuestas surgidas en la propia Iglesia Católica a propósito de la autodeterminación reproductiva y se da preponderencia de algunos elementos que pueden interpretarse como aportes desde la realidad latinoamericana. Se estima, por otra parte que la salud reproductiva debe ser una nueva forma de pensar las relaciones entre producción y salud, sin restringirlas al ámbito de la regulación de la fecundidad, sino tratando de promover y asegurar una reproducción libre y placentera, lo cual supone una sexualidad vivida en tales condiciones, ajena a los riesgos de embarazos no deseados y a enfermedades de transmisión sexual por medio de la incorporación de una visión de la salud en sus tres dimensiones, biológica, psicológica y social. Esto se logrará cuando se dé una relación equitativa entre los sexos, esto es, entre los participantes en la reproducción. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración