Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Promoción y defensa de los derechos humanos en las comunidades; síntesis del informe sobre el "Componente Protección de los Derechos" del PRODERE, realizado por el IIDH

Tema(s): En: número 36; páginas 48-51 Resumen: Centroamérica está dejando atrás una guerra que dejó más de 300.000 mil muertos y una cantidad similar de heridos 1.500.000 refugiados e inmigrantes y casi 1.000.000 de desplazados internos. Además de la destrucción de infraestructura material y pérdida de grandes recursos humanos, fuga de capitales y de cerebros, polarización ideológica, política y emocional miedos, rencores, odios y esperanzas rotas, estructuras sociales y políticas deslegitimadas e ilegalizadas. En medio de esta panorámica, la región comenzó a redefinir su futuro y el Programa de Desarrollo para Refugiados, Repatriados y Desplazados (PRODERE), demostró que la cooperación internacional puede acompañar de manera eficaz los procesos de paz y reconciliación, promoviendo el desarrollo local de áreas en conflicto, a través de una metodología que busca el consenso entre los diversos actores locales en la construcción de su futuro. El fin no es solamente el atender a la población desarraigada, sino también la que se quedó y se encuentra en situaciones de marginación y miseria. Por su forma de trabajar, PRODERE ha recibido apoyo tanto de parte de los gobiernos como de las poblaciones logrando con ello una convergencia de intereses múltiples. En lo relativo a la protección de los derechos, la primera etapa se destinó a solucionar la situación inmediata de la población desarraigada y de los refugiados que retornaron. En la segunda etapa, se pone en marcha un mecanismo orientado a concertar, promover y defender los derechos humanos denominado Sistema Local de Protección a los Derechos Humanos (SIPRODEH). Además se habla de legalización de documentación (cédulas) y de propiedades en los diferentes países centroamericanos. En el tema de la administración de la justicia, se presta ayuda finaciera a las alcaldías y a las Cortes Supremas de Justicia, capacitación a sus funcionarios e infraestructura entre otras cosas. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Centroamérica está dejando atrás una guerra que dejó más de 300.000 mil muertos y una cantidad similar de heridos 1.500.000 refugiados e inmigrantes y casi 1.000.000 de desplazados internos. Además de la destrucción de infraestructura material y pérdida de grandes recursos humanos, fuga de capitales y de cerebros, polarización ideológica, política y emocional miedos, rencores, odios y esperanzas rotas, estructuras sociales y políticas deslegitimadas e ilegalizadas. En medio de esta panorámica, la región comenzó a redefinir su futuro y el Programa de Desarrollo para Refugiados, Repatriados y Desplazados (PRODERE), demostró que la cooperación internacional puede acompañar de manera eficaz los procesos de paz y reconciliación, promoviendo el desarrollo local de áreas en conflicto, a través de una metodología que busca el consenso entre los diversos actores locales en la construcción de su futuro. El fin no es solamente el atender a la población desarraigada, sino también la que se quedó y se encuentra en situaciones de marginación y miseria. Por su forma de trabajar, PRODERE ha recibido apoyo tanto de parte de los gobiernos como de las poblaciones logrando con ello una convergencia de intereses múltiples. En lo relativo a la protección de los derechos, la primera etapa se destinó a solucionar la situación inmediata de la población desarraigada y de los refugiados que retornaron. En la segunda etapa, se pone en marcha un mecanismo orientado a concertar, promover y defender los derechos humanos denominado Sistema Local de Protección a los Derechos Humanos (SIPRODEH). Además se habla de legalización de documentación (cédulas) y de propiedades en los diferentes países centroamericanos. En el tema de la administración de la justicia, se presta ayuda finaciera a las alcaldías y a las Cortes Supremas de Justicia, capacitación a sus funcionarios e infraestructura entre otras cosas. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración