Integración regional: realidad y potencialidad. Una mirada desde el sur / Julio C. Gambina ; Alfredo T. García ; Mariano Borzel ; Agustín Crivelli ; Claudio Casparrino
Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: páginas 240-262 : tablas, gráficos Resumen: Se abordan las potencialidades de la integración regional latinoamericana como una alternativa al neoliberalismo vigente. Se aborda específicamente el caso del Mercosur, sus antecedentes y beneficiados. Se plantea que las exportaciones han sido el motor inicial del proceso de recuperación económica de las naciones de la región afectadas por el desempleo y la recesión, pero los países que no cuentan con dotaciones de productos primarios exportables han quedado al margen de la recuperación. Finalmente, se concluye que las nuevas tendencias de integración, propiciadas por el acercamiento entre Cuba y Venezuela, más una estrategia compartida de las ventajas de las naciones que conforman el Mercosur, pueden augurar un futuro con otra ecuación social de beneficiarios y perjudicados.Se abordan las potencialidades de la integración regional latinoamericana como una alternativa al neoliberalismo vigente. Se aborda específicamente el caso del Mercosur, sus antecedentes y beneficiados. Se plantea que las exportaciones han sido el motor inicial del proceso de recuperación económica de las naciones de la región afectadas por el desempleo y la recesión, pero los países que no cuentan con dotaciones de productos primarios exportables han quedado al margen de la recuperación. Finalmente, se concluye que las nuevas tendencias de integración, propiciadas por el acercamiento entre Cuba y Venezuela, más una estrategia compartida de las ventajas de las naciones que conforman el Mercosur, pueden augurar un futuro con otra ecuación social de beneficiarios y perjudicados.
EFU/AGOSTO2011
No hay comentarios en este titulo.