Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Política social regional: en consenso con la sociedad civil / Nuria Gamboa Mora

Por: Tema(s): En: número 35; páginas 35-37 Resumen: Ahonda en la realidad centroamericana señala que los problemas sociales obligan a un replanteamiento en donde se incorpore a la sociedad civil en la definición y la puesta en marcha de una estrategia para hacer frente de la mejor forma a los problemas sociales, llegando a un acuerdo con la sociedad política en cuanto a la definición de estrategias y su aplicación. Dante Oberlin, presidente del Comité de Coordinación Intersectorial Centroamericano (CACI), advierte que el Tratado de Integración Social es un avance importante, pero señala "que el problema central no se resuelve con declaraciones de reconocimiento de la pobreza y la exclusión social, sino con acciones derivadas de una concertación responsable de esfuerzos de los diversos sectores". Considera que existe una buena dispocisión por parte de los integrantes del Tratado, para dar una mayor participación a la sociedad civil, el reto principal se ubica en la capacidad de organización de las diferentes instancias de la sociedad civil, regionalmente organizadas para tomar decisiones. Por su parte José M. Xirinach, estima que el sector empresarial puede desarrollar importantes acciones que "podrían ser determinantes para atacar desde las bases, el problema social de la región", o sea en el campo de la salud, la educación y la vivienda. Se estima que la clave de la concertación en el marco del trabajo productivo es una nueva relación que produzca empleo productivo y salarios dignos, además del respeto a las organizaciones de los trabajadores. Se debe de llegar a reconocer por parte de los grupos dirigentes que sin el aporte de la sociedad civil, sin la participación activa de los actores, no se pueden enfrentar los problemas de manera sostenible. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Ahonda en la realidad centroamericana señala que los problemas sociales obligan a un replanteamiento en donde se incorpore a la sociedad civil en la definición y la puesta en marcha de una estrategia para hacer frente de la mejor forma a los problemas sociales, llegando a un acuerdo con la sociedad política en cuanto a la definición de estrategias y su aplicación. Dante Oberlin, presidente del Comité de Coordinación Intersectorial Centroamericano (CACI), advierte que el Tratado de Integración Social es un avance importante, pero señala "que el problema central no se resuelve con declaraciones de reconocimiento de la pobreza y la exclusión social, sino con acciones derivadas de una concertación responsable de esfuerzos de los diversos sectores". Considera que existe una buena dispocisión por parte de los integrantes del Tratado, para dar una mayor participación a la sociedad civil, el reto principal se ubica en la capacidad de organización de las diferentes instancias de la sociedad civil, regionalmente organizadas para tomar decisiones. Por su parte José M. Xirinach, estima que el sector empresarial puede desarrollar importantes acciones que "podrían ser determinantes para atacar desde las bases, el problema social de la región", o sea en el campo de la salud, la educación y la vivienda. Se estima que la clave de la concertación en el marco del trabajo productivo es una nueva relación que produzca empleo productivo y salarios dignos, además del respeto a las organizaciones de los trabajadores. Se debe de llegar a reconocer por parte de los grupos dirigentes que sin el aporte de la sociedad civil, sin la participación activa de los actores, no se pueden enfrentar los problemas de manera sostenible. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración