Revisando las transiciones democráticas en América Latina / Manuel Antonio Garretón Merino
Tema(s): En: número 148; páginas 20-29 Resumen: El autor menciona que suele decirse que las transformaciones democráticas latinoamericanas corresponden a una nueva ola de democratizaciones en el mundo. Bajo esta apelación de impacto periodístico se ocultan confusiones y diferencias entre diversas situaciones históricas. en efecto, por un lado hay procesos de democratización contemporáneos que, sin embargo corresponden a características de las anteriores "ondas" u "olas" históricas. Por otro lado casi todas las transiciones o democratizaciones recientes comportan rasgos de las olas anteriores, aunque tengan especificidades nuevas. En detalle se analizan el sentido de las democratizaciones políticas, las transiciones democráticas, la transformación de los actores políticos y sociales. Por último se estudia cual democracia es para América Latina revisando la trayectoria histórica, las dictaduras y los procesos de democratización con sus poderes políticos.HMBQ/HMBQEl autor menciona que suele decirse que las transformaciones democráticas latinoamericanas corresponden a una nueva ola de democratizaciones en el mundo. Bajo esta apelación de impacto periodístico se ocultan confusiones y diferencias entre diversas situaciones históricas. en efecto, por un lado hay procesos de democratización contemporáneos que, sin embargo corresponden a características de las anteriores "ondas" u "olas" históricas. Por otro lado casi todas las transiciones o democratizaciones recientes comportan rasgos de las olas anteriores, aunque tengan especificidades nuevas. En detalle se analizan el sentido de las democratizaciones políticas, las transiciones democráticas, la transformación de los actores políticos y sociales. Por último se estudia cual democracia es para América Latina revisando la trayectoria histórica, las dictaduras y los procesos de democratización con sus poderes políticos.HMBQ/HMBQ
No hay comentarios en este titulo.