Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Implicaciones estratégicas de la deuda latinoamericana: el caso centroamericano / Eugenio Rivera Urrutia

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica DEI 1985Descripción: 13 - 16 páginasTema(s): En: número 11; páginas 21-27 En: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) PasosResumen: La crisis política y militar que afecta a Centroamérica continúa sin solución. Los acontecimientos más recientes son expresión de las dificultades crecientes que encuentra la iniciativa de paz del Grupo de Contadora, única posibilidad realista de solución pacífica al conflicto. La crisis que afecta a América Latina en relación con el problema del endeudamiento externo ha constituído un elemento que ha tenido una influencia significativa en el desarrollo del conflicto centroamericano. El objeto del documento es analizar la forma en que la crisis de liquidez de la región ha sido utilizada por Estados Unidos para alcanzar sus objetivos geopolíticos y mostrar al mismo tiempo las debilidades de los intentos latinoamericanos por solucionar la crisis de Centroamérica. Las dificultades financieras que afectan al sistema económico internacional han sido caracterizadas por la actual administración norteamericana como una situación de conflicto en que están en juego los intereses de largo plazo de ese país. En función de esta percepción, el gobierno de Reagan impulsa una política de intimidación hacia Anérica Latina, que le ha permitido transformar la grave crisis financiera de los años 1982 y 1983 en un gran negocio para la banca estadounidense. Al mismo tiempo, esa política ha permitido a Estados Unidos dar importantes pasos en la reconstrucción de su posición de predominio en el contexto de la rápida transformación de la economía mundial. En contraposición con Estados Unidos, América Latina no termina de comprender el carácter central del problema del endeudamiento en la resolución favorable del conflicto norte-sur. De ahí que los países de la región no hayan podido, hasta ahora, construir un poder de disuación capaz de impedir la aplicación de una política en relación con las renegociaciones de la deuda y a las presiones del FMI asociadas a ellas, que no les favorece ni en el corto ni el largo plazo y que constituye una amenaza para la paz. HB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0750 (2) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 20019

También EN: PASOS (DEI), 2ª época, número 2, agosto 1985, páginas 13-16 y 18-27

La crisis política y militar que afecta a Centroamérica continúa sin solución. Los acontecimientos más recientes son expresión de las dificultades crecientes que encuentra la iniciativa de paz del Grupo de Contadora, única posibilidad realista de solución pacífica al conflicto. La crisis que afecta a América Latina en relación con el problema del endeudamiento externo ha constituído un elemento que ha tenido una influencia significativa en el desarrollo del conflicto centroamericano. El objeto del documento es analizar la forma en que la crisis de liquidez de la región ha sido utilizada por Estados Unidos para alcanzar sus objetivos geopolíticos y mostrar al mismo tiempo las debilidades de los intentos latinoamericanos por solucionar la crisis de Centroamérica. Las dificultades financieras que afectan al sistema económico internacional han sido caracterizadas por la actual administración norteamericana como una situación de conflicto en que están en juego los intereses de largo plazo de ese país. En función de esta percepción, el gobierno de Reagan impulsa una política de intimidación hacia Anérica Latina, que le ha permitido transformar la grave crisis financiera de los años 1982 y 1983 en un gran negocio para la banca estadounidense. Al mismo tiempo, esa política ha permitido a Estados Unidos dar importantes pasos en la reconstrucción de su posición de predominio en el contexto de la rápida transformación de la economía mundial. En contraposición con Estados Unidos, América Latina no termina de comprender el carácter central del problema del endeudamiento en la resolución favorable del conflicto norte-sur. De ahí que los países de la región no hayan podido, hasta ahora, construir un poder de disuación capaz de impedir la aplicación de una política en relación con las renegociaciones de la deuda y a las presiones del FMI asociadas a ellas, que no les favorece ni en el corto ni el largo plazo y que constituye una amenaza para la paz. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración