La Medea de Eurípides: hacia un psicoanálisis de la agresión femenina y la autonomía / Roxana Hidalgo Xirinachs [impreso]
Series Instituto de Investigaciones SocialesDetalles de publicación: San José, Costa Rica : Editorial UCR, 2010Descripción: 377 páginasISBN:- 978-9968-46-196-2
- 978-9968-46-196-2

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 15.04.01 H632m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 11974 | ||
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 15.04.01 H632m c.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 23683 |
Serie Instituto de Investigaciones Sociales
Colección Instituto de Investigaciones Sociales
La autora se propone investigar cómo en la tragedia se escenifican la tensión entre los componentes femeninos y masculinos, el conflicto entre lo tradicional y lo moderno y la ambivalencia entre la dependencia y la autonomía, todas presentes en las imágenes de la feminidad y la maternidad, a través de una interpretación socio-psicoanalítica de la Medea de Eurípedes. Se utiliza la perspectiva de la hermenéutica profunda para abordar el nivel psicoanalítico y el contexto socio-histórico en la interpretación del texto. Para la interpretación de la figura de Medea, se usó una comprensión critica de las imágenes de la feminidad en el psicoanálisis, y teoría cultural critica acerca de las relaciones entre géneros en la antigüedad y una discusión sobre las relaciones entre mitología y tragedia griega. Los componentes de agresividad necesarios para lograr la separación, diferenciación y autonoma se consideran ilegítimos cuando son manifestados por una mujer. No obstante, éstos son necesarios para resistir contra las formas de dominación, y son esenciales en los procesos de constitución de identidad femenina. Es indispensable explorar cómo las mujeres se someten, pero a la vez, cómo resisten a la adaptación patriarcal que la sociedad les exige. Son necesarios espacios que cuestionen los roles de género establecidos, y den lugar para experimentar formas más creativas de convivir, incluyendo lugares donde las mujeres puedan manifestar su sexualidad y agresividad sin ser deslegitimadas.
Silvia/031214
No hay comentarios en este titulo.