Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Condiciones laborales de niños y jóvenes asalariados en México 2006-2014/ José Raúl Luyando Cuevas

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 47-62 tablas, gráficoTema(s): En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: En este artículo, se investigan las condiciones laborales de asalariados entre 12 y 17 años de edad en México, en el entendido de que son menores de edad, por lo tanto, existen leyes que regulan su contratación y entorno laboral. Al ser asalariados, también se supone que existe una mayor posibilidad de ser formales y de obtener las disposiciones que por ley se les deben otorgar. Desde el año 2007, el gobierno puso mayor atención a este núcleo de trabajadores, pero en vez de mejorar sus condiciones laborales, han empeorado. Para el año 2014, hay un mayor número de trabajadores ganando montos menores al salario mínimo, el poder adquisitivo decreció, la desigualdad aumentó y las prestaciones se otorgan a un menor número de estos asalariados. Otra situación que resulta preocupante es que hay un aumento considerable del número de trabajadores con estas edades. Entre otras cosas se concluye que el mercado como entorno laboral está prevaleciendo sobre la supervisión que debería tener el Estado; es decir, el gobierno mexicano por omisión, ineptitud o conveniencia, esta faltando a la supervisión y aplicación de la ley. KDV/190118
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (154) 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) copia 1 Disponible 18430

En este artículo, se investigan las condiciones laborales de asalariados entre 12 y 17 años de edad en México, en el entendido de que son menores de edad, por lo tanto, existen leyes que regulan su contratación y entorno laboral. Al ser asalariados, también se supone que existe una mayor posibilidad de ser formales y de obtener las disposiciones que por ley se les deben otorgar. Desde el año 2007, el gobierno puso mayor atención a este núcleo de trabajadores, pero en vez de mejorar sus condiciones laborales, han empeorado. Para el año 2014, hay un mayor número de trabajadores ganando montos menores al salario mínimo, el poder adquisitivo decreció, la desigualdad aumentó y las prestaciones se otorgan a un menor número de estos asalariados. Otra situación que resulta preocupante es que hay un aumento considerable del número de trabajadores con estas edades. Entre otras cosas se concluye que el mercado como entorno laboral está prevaleciendo sobre la supervisión que debería tener el Estado; es decir, el gobierno mexicano por omisión, ineptitud o conveniencia, esta faltando a la supervisión y aplicación de la ley. KDV/190118

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración