El trabajo infantil migrante en los cultivos de tabaco y caña de azúcar en Nayarit, México/ Jesús Antonio Madera Pacheco, Dagoberto de Dios Hernández
Tipo de material:

Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (154) 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | copia 1 | Disponible | 18430 |
Por sí solo el fenómeno de la migración resulta complejo, aún más complicado y delicado resulta abordar la relación entre migración, niñez y trabajo, debido a que pocas veces es reconocida por los padres o por los productores agrícolas. El objetivo del presente artículo es analizar las condiciones en que se da el trabajo infantil y sus efectos en la niñez migrante, en los contextos de los cultivos de la caña de azúcar y del tabaco en el Estado de Nayarit, México. Para la obtención de datos se utilizó una metodología predominantemente cualitativa que permitió conocer las condiciones objetivas en las que se encuentra la niñez jornalera. Con esto se pudo constatar que la situación de la niñez jornalera es crítica puesto que sus derechos son irrespetados y las leyes no se cumplen a cabalidad, debido al conflicto de intereses de quienes ejercen la ley a la vez que se benefician del trabajo infantil. KDV/190118
No hay comentarios en este titulo.