Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reglas y obediencia en una política de prevención social del delito/ Inés Mancini

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 129-151Tema(s): En: Universidad Nacional de Rosario. Revista de la Escuela de AntropologíaResumen: El tema del delito y el incremento de la preocupación social que el mismo genera ha sido profusamente investigado en los últimos años. Sin embargo, se ha analizado en menor medida cómo son las medidas y políticas de prevención que el estado ha aplicado y que la ciudadanía reclama. Este trabajo analiza la aplicación de una política de prevención social del delito en una villa de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires. Específicamente, se detiene en las modalidades en las que los agentes estatales se constituyen en autoridad para los jóvenes beneficiarios, en particular se analiza los modos en que las reglas de un programa pueden ser materia de discusión , apropiación o conflicto. Ello es importante, pues se trata justamente de un modelo de intervención que propone producir un cambios en los jóvenes al producir la interiorización de reglas, para prevenir el delito, de manera que se trata de describir el empleo de distintas técnicas para producir un ordenamiento de las prácticas juveniles. La metodología de la investigación consistió en una etnografía realizada principalmente entre los años 2005 y 2008. Se realizo observación participante en las reuniones que los operadores llevaban a cabo en la villa, así como también en las oficinas del programa. KDV/260118
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1682 (22) 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18459

El tema del delito y el incremento de la preocupación social que el mismo genera ha sido profusamente investigado en los últimos años. Sin embargo, se ha analizado en menor medida cómo son las medidas y políticas de prevención que el estado ha aplicado y que la ciudadanía reclama. Este trabajo analiza la aplicación de una política de prevención social del delito en una villa de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires. Específicamente, se detiene en las modalidades en las que los agentes estatales se constituyen en autoridad para los jóvenes beneficiarios, en particular se analiza los modos en que las reglas de un programa pueden ser materia de discusión , apropiación o conflicto. Ello es importante, pues se trata justamente de un modelo de intervención que propone producir un cambios en los jóvenes al producir la interiorización de reglas, para prevenir el delito, de manera que se trata de describir el empleo de distintas técnicas para producir un ordenamiento de las prácticas juveniles. La metodología de la investigación consistió en una etnografía realizada principalmente entre los años 2005 y 2008. Se realizo observación participante en las reuniones que los operadores llevaban a cabo en la villa, así como también en las oficinas del programa. KDV/260118

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración