Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Políticas sociales y bienestar social para las personas adultas mayores: un estudio comparativo/ Alberto Valdés Tola

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 155-173: tablasTema(s): En: Programa FLACSO-Panamá Procesos Sociales: Revista de Ciencias SocialesResumen: El autor, a partir de las dinámicas demográficas de envejecimiento de las poblaciones en Costa Rica y Panamá; realiza un análisis de las políticas sociales en torno a las personas adultas mayores, como conglomerado socio-demográfico relevante. Por ello, a través del estudio comparativo de las ciudades de San José y Panamá, aborda la incidencia de las políticas sociales en cuanto a bienestar social en el periodo 2002-2010, en las personas adultas mayores. De manera que, a través del estudio exploratorio y descriptivo, visibiliza las personas adultas mayores como grupo etario, sus problemáticas y necesidades en torno al envejecimiento. Como hallazgos de la investigación se encuentran: que ambas sociedades reflejan una vasta normativa en materia de adultos y adultas mayores; las políticas sociales ejecutadas en ambos Estados si repercuten de manera favorable en el bienestar social y a su vez reflejan como problemáticas del grupo etario la vivienda y empleo; en el caso costarricense las personas mayores tienen una concepción individualista pero empoderada en el ejercicio de sus derechos que contrasta con el caso panameño, quienes se observan de manera colectiva pero menor empoderada de sus derechos sociales; y finalmente, en ambos Estados se observa un paradigma de solidaridad marcado, que impide evidenciar procesos subalternos de discriminación a la población adulta mayor y las repercusiones de la globalización en su calidad de vida.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1740 (3) 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18823

El autor, a partir de las dinámicas demográficas de envejecimiento de las poblaciones en Costa Rica y Panamá; realiza un análisis de las políticas sociales en torno a las personas adultas mayores, como conglomerado socio-demográfico relevante. Por ello, a través del estudio comparativo de las ciudades de San José y Panamá, aborda la incidencia de las políticas sociales en cuanto a bienestar social en el periodo 2002-2010, en las personas adultas mayores. De manera que, a través del estudio exploratorio y descriptivo, visibiliza las personas adultas mayores como grupo etario, sus problemáticas y necesidades en torno al envejecimiento. Como hallazgos de la investigación se encuentran: que ambas sociedades reflejan una vasta normativa en materia de adultos y adultas mayores; las políticas sociales ejecutadas en ambos Estados si repercuten de manera favorable en el bienestar social y a su vez reflejan como problemáticas del grupo etario la vivienda y empleo; en el caso costarricense las personas mayores tienen una concepción individualista pero empoderada en el ejercicio de sus derechos que contrasta con el caso panameño, quienes se observan de manera colectiva pero menor empoderada de sus derechos sociales; y finalmente, en ambos Estados se observa un paradigma de solidaridad marcado, que impide evidenciar procesos subalternos de discriminación a la población adulta mayor y las repercusiones de la globalización en su calidad de vida.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración