Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El trabajo de la memoria en Centroamérica: cinco propuestas heurísticas en torno a las guerras en El Salvador, Guatemala y Nicaragua/ Ralph Sprenkels

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 13-46Tema(s): En: Universidad Nacional de Costa Rica Revista de HistoriaResumen: Este artículo presenta una exploración comparativa del trabajo de la memoria en torno a las guerras de la segunda mitad del siglo XX en tres países centroamericanos: El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Identifica cinco diferentes propuestas heurísticas para explicar las guerras (incluyendo principales causas y secuelas), que se utilizan, en mayor o menor medida, en cada país: el olvido impuesto, la guerra fraternicida, la revolución, el anticomunismo, y el desengaño. Vinculados con sectores políticos e históricos determinados, estas propuestas heurísticas cuentan con niveles de incidencia diferenciados en cada país. Su estudio permite visualizar la arena política del trabajo de la memoria en cada países, a la vez que permite analizar similitudes y diferencias entre estos. Enfocando el trabajo de la memoria como proceso político contencioso y relativamente fragmentado, el presente artículo contribuye a dimensionar los impactos del trabajo de la memoria en torno a las pasadas guerras en las sociedades centroamericanas en cuestión. KDV/090518
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0876 (76) 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18670

Este artículo presenta una exploración comparativa del trabajo de la memoria en torno a las guerras de la segunda mitad del siglo XX en tres países centroamericanos: El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Identifica cinco diferentes propuestas heurísticas para explicar las guerras (incluyendo principales causas y secuelas), que se utilizan, en mayor o menor medida, en cada país: el olvido impuesto, la guerra fraternicida, la revolución, el anticomunismo, y el desengaño. Vinculados con sectores políticos e históricos determinados, estas propuestas heurísticas cuentan con niveles de incidencia diferenciados en cada país. Su estudio permite visualizar la arena política del trabajo de la memoria en cada países, a la vez que permite analizar similitudes y diferencias entre estos. Enfocando el trabajo de la memoria como proceso político contencioso y relativamente fragmentado, el presente artículo contribuye a dimensionar los impactos del trabajo de la memoria en torno a las pasadas guerras en las sociedades centroamericanas en cuestión. KDV/090518

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración