Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cambios en los patrones de gasto en alimentos y bebidas de hogares mexicanos (1984-2014) / Beatriz Gabriela Garza-Montoya, María Elena Ramos-Tovar

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 612-620: tablas, mapasTema(s): En: Instituto Nacional de Salud Pública (México) Salud Pública de MéxicoResumen: El artículo tiene como objetivo analizar la proporción del gasto y de su frecuencia en alimentos y bebidas consumidos dentro y fuera del hogar, en los ámbitos nacional y regional en México entre 1984 y 2014. Para esto se utilizan datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares (ENIGH) 1984, 1994, 2005, y 2014 sobre el gasto monetario de los hogares en alimentos y bebidas, también estadísticas descriptivas tales como porcentajes, tasas de crecimiento y tablas de contingencia. Entre los resultados se encuentran cambios en patrones del gasto alimentario a nivel nacional y regional, tales como un aumento en la proporción del gasto y de su frecuencia en bebidas no alcohólicas, alimentos preparados, comidas fuera de casa y cereales, y una disminución en la proporción del gasto y de su frecuencia en aceites y grasas, frutas, vegetales, azúcares y mieles. Se concluye que los cambios detectados pueden estar relacionados con transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales manifestadas en las últimas décadas. KDV/040518
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1584 59 (6) 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17786

El artículo tiene como objetivo analizar la proporción del gasto y de su frecuencia en alimentos y bebidas consumidos dentro y fuera del hogar, en los ámbitos nacional y regional en México entre 1984 y 2014. Para esto se utilizan datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares (ENIGH) 1984, 1994, 2005, y 2014 sobre el gasto monetario de los hogares en alimentos y bebidas, también estadísticas descriptivas tales como porcentajes, tasas de crecimiento y tablas de contingencia. Entre los resultados se encuentran cambios en patrones del gasto alimentario a nivel nacional y regional, tales como un aumento en la proporción del gasto y de su frecuencia en bebidas no alcohólicas, alimentos preparados, comidas fuera de casa y cereales, y una disminución en la proporción del gasto y de su frecuencia en aceites y grasas, frutas, vegetales, azúcares y mieles. Se concluye que los cambios detectados pueden estar relacionados con transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales manifestadas en las últimas décadas. KDV/040518

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración