Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Costa Rica y el proceso de producción del TLC: estrategias de socialización profesional y nuevas élites estatales / Eugenia Molina Alfaro

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 189-223: tablasTema(s): En: Universidad de Costa Rica Anuario de Estudios Centroaméricanos En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: A través de un estudio de caso sobre los principales integrantes del equipo costarricense negociador del TLC entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, este artículo estudia cuáles fueron los mecanismos y las estrategias a través de las cuales ellos se constituyeron en actores influyentes de las políticas de desarrollo impulsadas en los últimos veinte años. Se argumenta sobre la socialización profesional anticipatoria como el mecanismo de adopción de ideas que les facilitó a su vez el ascenso profesional dentro de una nueva élite estatal. Se muestra cómo las estrategias de ascenso personal de estos individuos devienen en procesos de institucionalización de ciertas prácticas profesionales, al estilo de lo que Adler y Haas denominan una comunidad epistémica y que finalmente contribuyen en la producción de políticas y en la consolidación del nuevo rostro del Estado costarricense. RAR/08-04-22
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: Investigadores-IIS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 43 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18894

Colección Centroamérica

A través de un estudio de caso sobre los principales integrantes del equipo costarricense negociador del TLC entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, este artículo estudia cuáles fueron los mecanismos y las estrategias a través de las cuales ellos se constituyeron en actores influyentes de las políticas de desarrollo impulsadas en los últimos veinte años. Se argumenta sobre la socialización profesional anticipatoria como el mecanismo de adopción de ideas que les facilitó a su vez el ascenso profesional dentro de una nueva élite estatal. Se muestra cómo las estrategias de ascenso personal de estos individuos devienen en procesos de institucionalización de ciertas prácticas profesionales, al estilo de lo que Adler y Haas denominan una comunidad epistémica y que finalmente contribuyen en la producción de políticas y en la consolidación del nuevo rostro del Estado costarricense. RAR/08-04-22

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración