Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La herida masculina / Nina Alejandra Cabra Ayala

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 167-181 fotosTema(s): En: Universidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos NÓMADASResumen: El artículo presenta una reflexión sobre la importancia ética de impulsar una crítica de las masculinidades, principalmente en Colombia, pues las transformaciones de género dadas en la vida contemporánea han generado una crisis de los masculino que puede llevar a un cambio afirmativo, y que también amenaza con recrudecer violencias de género en distintos ámbitos. El texto se divide en tres momentos; en el primero se plantea una reflexión sobre la critica como una posibilidad para re-crear el género; en un segundo momento, rastrea elementos clave que permiten reconocer cómo se daría la herida masculina; y, finalmente, propone una serie de interrogantes y posibilidades que pueden ayudar a sanar y superar esta herida y los dolores que ha provocado. Se concluye entre otras cosas que, sanar la herida masculina es una urgencia ética que ayudara a todos y todas a descubrir en la condición humana la nobleza y la grandeza que necesitamos para construir un mundo más respetuoso y capaz de disfrutar la diferencia. KDV/250518
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1612 (46) 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17721

El artículo presenta una reflexión sobre la importancia ética de impulsar una crítica de las masculinidades, principalmente en Colombia, pues las transformaciones de género dadas en la vida contemporánea han generado una crisis de los masculino que puede llevar a un cambio afirmativo, y que también amenaza con recrudecer violencias de género en distintos ámbitos. El texto se divide en tres momentos; en el primero se plantea una reflexión sobre la critica como una posibilidad para re-crear el género; en un segundo momento, rastrea elementos clave que permiten reconocer cómo se daría la herida masculina; y, finalmente, propone una serie de interrogantes y posibilidades que pueden ayudar a sanar y superar esta herida y los dolores que ha provocado. Se concluye entre otras cosas que, sanar la herida masculina es una urgencia ética que ayudara a todos y todas a descubrir en la condición humana la nobleza y la grandeza que necesitamos para construir un mundo más respetuoso y capaz de disfrutar la diferencia. KDV/250518

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración