Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Más allá de la frontera: factores asociados al impacto en la reconfiguración familiar por la migración irregular/ Yanci Gabriela Cruz Aguilar, Olga Natalia González Vásquez, Claudia Patricia Saldaña Rivera

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 333-362Tema(s): En: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. ECAResumen: Por medio de entrevistas semiestructuradas, se indaga el impacto en la reconfiguración familiar que tiene la migración irregular de personas salvadoreñas. La muestra del estudio estuvo compuesta por doce personas (tres hombres y nueve mujeres) que tenían como mínimo un año de tener bajo su cuidado a hijos de familiares migrantes. Se constata que, para la mayoría de personas cuidadoras, la migración irregular es considerada como un proyecto colectivo que permite el bienestar de toda la familia. Los vínculos afectivos siguen fomentándose a pesar de la distancia geográfica y sostienen un imaginario de familia trasnacional. La comunicación que mantienen por medio de las nuevas tecnologías posibilita a los cuidadores actuar como mediadores que cimentan la unión familiar por medio de un intercambio bidireccional de bienes, afectos, dinero e información con las personas migrantes. Esto posibilita que los migrantes mantengan alguna parte de los roles parentales que se vieron trastocados por la migración irregular y que los cuidadores compartan algunos de ellos. Las familias no perciben un cambio significativo en lo fundamental de la estructura familiar y reportan la reestructuración consecuente como una adaptación a situaciones adversas y a los nuevos tiempos. Los participantes de este estudio reconocen que la familia, a pesar de la distancia, continúa siendo funcional pero con características distintas, y que en ella se ubican roles que integran el paso y el peso del tiempo. KDV/010618
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Rev0452 72 (750) 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18767

Por medio de entrevistas semiestructuradas, se indaga el impacto en la reconfiguración familiar que tiene la migración irregular de personas salvadoreñas. La muestra del estudio estuvo compuesta por doce personas (tres hombres y nueve mujeres) que tenían como mínimo un año de tener bajo su cuidado a hijos de familiares migrantes. Se constata que, para la mayoría de personas cuidadoras, la migración irregular es considerada como un proyecto colectivo que permite el bienestar de toda la familia. Los vínculos afectivos siguen fomentándose a pesar de la distancia geográfica y sostienen un imaginario de familia trasnacional. La comunicación que mantienen por medio de las nuevas tecnologías posibilita a los cuidadores actuar como mediadores que cimentan la unión familiar por medio de un intercambio bidireccional de bienes, afectos, dinero e información con las personas migrantes. Esto posibilita que los migrantes mantengan alguna parte de los roles parentales que se vieron trastocados por la migración irregular y que los cuidadores compartan algunos de ellos. Las familias no perciben un cambio significativo en lo fundamental de la estructura familiar y reportan la reestructuración consecuente como una adaptación a situaciones adversas y a los nuevos tiempos. Los participantes de este estudio reconocen que la familia, a pesar de la distancia, continúa siendo funcional pero con características distintas, y que en ella se ubican roles que integran el paso y el peso del tiempo. KDV/010618

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración