Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La desigualdad asegurada: una etnografía de la seguridad privada en Guatemala / Robert Brenneman

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 25-44: tablas, gráficosTema(s): En: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. ECA En: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) ECAResumen: Una guerra civil larga y sucia en la segundad mitad de siglo XX no eliminó las divisiones económicas, raciales y étnicas profundas y duraderas en Guatemala. También dejó al país con un legado de violencia soldados y oficiales entrenados en el uso de armas. Muchos de ellos se unieron a una industria privada próspera en los años 1990 y 2000. Como secuela de la guerra, Guatemala emergió como un “pionero” en la seguridad privada con una de las fuerzas de seguridad privada más grandes del mundo en términos per cápita. ¿Quiénes son estos oficiales, a los que comúnmente se les llama “polis”?¿De dónde vienen?¿Cómo son los seleccionados y entrenados, y cuáles son los desafíos que a diario enfrentan? Este ensayo se beneficia de un trabajo de campo cualitativo, que incluye entrevistas con guardias, supervisores y dueños de compañías a fin de elaborar un perfil actualizado de un experimento poderoso en la privatización de la seguridad. En este texto se muestra que, además de sobrevivir con magros salarios, largas jornadas de trabajo y enfrentar un alto riesgo de sufrir daños, los guardias de seguridad privada tienen que aprender a demostrar una deferencia a sus clientes de manera que tanto la integridad física de sus clientes como la posición de su clase social están protegidas de cualquier amenaza. KDV/010618
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: CLUB DE LECTURA 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Rev0452 73 (752) 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18720

Una guerra civil larga y sucia en la segundad mitad de siglo XX no eliminó las divisiones económicas, raciales y étnicas profundas y duraderas en Guatemala. También dejó al país con un legado de violencia soldados y oficiales entrenados en el uso de armas. Muchos de ellos se unieron a una industria privada próspera en los años 1990 y 2000. Como secuela de la guerra, Guatemala emergió como un “pionero” en la seguridad privada con una de las fuerzas de seguridad privada más grandes del mundo en términos per cápita. ¿Quiénes son estos oficiales, a los que comúnmente se les llama “polis”?¿De dónde vienen?¿Cómo son los seleccionados y entrenados, y cuáles son los desafíos que a diario enfrentan? Este ensayo se beneficia de un trabajo de campo cualitativo, que incluye entrevistas con guardias, supervisores y dueños de compañías a fin de elaborar un perfil actualizado de un experimento poderoso en la privatización de la seguridad. En este texto se muestra que, además de sobrevivir con magros salarios, largas jornadas de trabajo y enfrentar un alto riesgo de sufrir daños, los guardias de seguridad privada tienen que aprender a demostrar una deferencia a sus clientes de manera que tanto la integridad física de sus clientes como la posición de su clase social están protegidas de cualquier amenaza. KDV/010618

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración