Neutralidad vs. militarización: Costa Rica y Honduras ante la crisis regional / Francisco Rojas Aravena
Detalles de publicación: Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1988Descripción: páginas 65-100Tema(s):- RELACIONES EXTERIORES
- NEUTRALIDAD
- MILITARISMO
- AYUDA MILITAR
- POLITICA DE DEFENSA
- ARMAMENTISMO
- IMPERIALISMO
- DEPENDENCIA ECONOMICA
- RELACIONES NORTE SUR
- ALIANZAS
- IDEOLOGIAS POLITICAS
- DIPLOMACIA
- ORGANIZACIONES REGIONALES
- OEA
- NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
- INDICADORES DEMOGRAFICOS
- INDICADORES SOCIALES
- GASTOS MILITARES
- AYUDA MILITAR
- DEUDA EXTERNA
- COSTA RICA
- HONDURAS

Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 01.02.01 A512a (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 12857 |
Identifica las estrategias utilizadas por Costa Rica y Honduras para enfrentar la crisis regional estas responden a las características internas del sistema político de cada país. Costa Rica se inclina por una solución negociada, para ello formula el Plan Arias "Esquipulas II", cuyos objetivos son la pacificación y la democratización del área desde una perspectiva centroamericana. Honduras responde ante la crisis con un esquema de seguridad nacional. Militarización de su sociedad, agravada por un aumento de presencia militar de Estados Unidos en bases y ayuda militar. Señala que ésta posición ha tenido como consecuencia la polarización de fuerzas y la militarización del área. El autor se inclina por la solución negociada y propone además para las relaciones exteriores de ambos países, la planificación y profesionalización del servicio exterior, y orientarla a la consecución de una mayor autonomía frente a Estados Unidos. AR/JM
No hay comentarios en este titulo.