Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Evolución de la inseguridad alimentaria en los hogares mexicanos: 2012-2016/ Verónica Mundo-Rosas, Norma Isela Vizuet-Vega, Jesús Martínez-Domínguez, M del Carmen Morales-Ruán, Rafael Pérez-Escamilla, Teresa Shamah-Levy

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 309-318: tablas, gráficosTema(s): En: Instituto Nacional de Salud Pública (México) Salud Pública de MéxicoResumen: El objetivo de este artículo es describir tres aspectos importantes de la inseguridad alimentaria (IA) en México: la magnitud y distribución de acuerdo con características de vulnerabilidad social, su evolución entre 2012 y 2016 y el efecto de los programas sociales de ayuda alimentaria en la IA de los hogares mexicanos. Para esto se incluyó información de 40809 y 9019 hogares provenientes de la Ensanut 2012 y 2016, respectivamente. Se realizó un análisis de diferencias en diferencias para medir el efecto de los programas de ayuda alimentaria en la evolución de la IA. Entre los resultados está que el 69,5% de los hogares se clasificó en IA. Los más afectados por la IA fueron hogares pobres (85,8%) y de áreas rurales (78.0%). En el período 2012-2016, la prevalencia de IA moderada y severa disminuyó en hogares con apoyo de programas de ayuda alimentaria. Los resultados presentados son una herramienta para mejorar el diseño y focalización de políticas públicas y fortalecerla gobernanza de la seguridad alimentaria en México.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1584 60 (3) 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18956

El objetivo de este artículo es describir tres aspectos importantes de la inseguridad alimentaria (IA) en México: la magnitud y distribución de acuerdo con características de vulnerabilidad social, su evolución entre 2012 y 2016 y el efecto de los programas sociales de ayuda alimentaria en la IA de los hogares mexicanos. Para esto se incluyó información de 40809 y 9019 hogares provenientes de la Ensanut 2012 y 2016, respectivamente. Se realizó un análisis de diferencias en diferencias para medir el efecto de los programas de ayuda alimentaria en la evolución de la IA. Entre los resultados está que el 69,5% de los hogares se clasificó en IA. Los más afectados por la IA fueron hogares pobres (85,8%) y de áreas rurales (78.0%). En el período 2012-2016, la prevalencia de IA moderada y severa disminuyó en hogares con apoyo de programas de ayuda alimentaria. Los resultados presentados son una herramienta para mejorar el diseño y focalización de políticas públicas y fortalecerla gobernanza de la seguridad alimentaria en México.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración