Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El desafío democrático costarricense / Francisco Morales Hernández

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 183-212Tema(s): En: Rojas Bolaños, Manuel Costa Rica: la democracia inconclusaResumen: Plantea la necesidad de profundizar el concepto de democracia política, la cual no debe verse como sinónimo de capitalismo, ni reducirse a un problema puramente electoral; debe profundizarse aumentando las formas de participación política y dotándola de un fundamento político. Se hace una síntesis de la democracia costarricense en la que destaca la importancia de la clase media, el desarrollo económico y luego diferentes etapas caracterizadas por los niveles de participación: restringida, amplia y total. Para dar contenido económico a la democracia propone la creación del sector de economía laboral, cuyos supuestos básicos serían: preminencia del trabajo, fortalecimiento del salario, acceso a la propiedad, nuevos tipos de empresa, una economía de tres sectores, organización popular, fortalecimiento del sistema político; este sector que exisistiría paralelo a la economía mixta estaría compuesto por empresas de trabajadores, autogestionarias, cooperativas municipales y comunales. Finalmente presenta tres cuadros sobre el Producto Interno Bruto (PIB), PIB per cápita, ingreso familiar y población asalariada. VJ/MR.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.02.02 R628c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 13411

Plantea la necesidad de profundizar el concepto de democracia política, la cual no debe verse como sinónimo de capitalismo, ni reducirse a un problema puramente electoral; debe profundizarse aumentando las formas de participación política y dotándola de un fundamento político. Se hace una síntesis de la democracia costarricense en la que destaca la importancia de la clase media, el desarrollo económico y luego diferentes etapas caracterizadas por los niveles de participación: restringida, amplia y total. Para dar contenido económico a la democracia propone la creación del sector de economía laboral, cuyos supuestos básicos serían: preminencia del trabajo, fortalecimiento del salario, acceso a la propiedad, nuevos tipos de empresa, una economía de tres sectores, organización popular, fortalecimiento del sistema político; este sector que exisistiría paralelo a la economía mixta estaría compuesto por empresas de trabajadores, autogestionarias, cooperativas municipales y comunales. Finalmente presenta tres cuadros sobre el Producto Interno Bruto (PIB), PIB per cápita, ingreso familiar y población asalariada. VJ/MR.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración