Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Presidencialismo, parlamentarismo y el problema de la consolidación democrática en América Latina / Bernhard Thibaut

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 216-252Tema(s): Recursos en línea: En: Universidad de Chile. Estudios InternacionalesResumen: El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación sobre “Forma de gobierno, partidos políticos y sistema electoral. Un estudio sobre la reforma política en Brasil” desarrollado por el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Heidelberg junto con el Instituto de Estudios Económicos, Sociais e Políticos de Sao Paulo (IDESP) y con apoyo de la Fundación Volkswagen. Tras la ola democratizadora en América Latina, existe un gran interés por analizar si el presidencialismo es o no compatible con la implantación de democracias estables. Desde una perspectiva comparada, en la primera parte de este trabajo se presentan los argumentos contrarios al presidencialismo, según su alcance teórico-metodológico. Luego, también comparativamente, se analizan las críticas a este sistema en las experiencias históricas de los países del Cono Sur. Finalmente, se destaca la preferencia de muchos latinoamericanos por un sistema semipresidencialista, según el modelo de la V República Francesa. Concluye que en la mayoría de los casos aquí considerados, no es posible saber si un sistema semipresidencialista o parlamentarista mejoraría las oportunidades para la consolidación de la democracia. Pero, sí es importante que los cientistas sociales estudien empíricamente las condiciones para la estabilización de las democracias presidencialistas. SCA/261121
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0460 26 (102) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18741

El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación sobre “Forma de gobierno, partidos políticos y sistema electoral. Un estudio sobre la reforma política en Brasil” desarrollado por el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Heidelberg junto con el Instituto de Estudios Económicos, Sociais e Políticos de Sao Paulo (IDESP) y con apoyo de la Fundación Volkswagen. Tras la ola democratizadora en América Latina, existe un gran interés por analizar si el presidencialismo es o no compatible con la implantación de democracias estables. Desde una perspectiva comparada, en la primera parte de este trabajo se presentan los argumentos contrarios al presidencialismo, según su alcance teórico-metodológico. Luego, también comparativamente, se analizan las críticas a este sistema en las experiencias históricas de los países del Cono Sur. Finalmente, se destaca la preferencia de muchos latinoamericanos por un sistema semipresidencialista, según el modelo de la V República Francesa. Concluye que en la mayoría de los casos aquí considerados, no es posible saber si un sistema semipresidencialista o parlamentarista mejoraría las oportunidades para la consolidación de la democracia. Pero, sí es importante que los cientistas sociales estudien empíricamente las condiciones para la estabilización de las democracias presidencialistas.
SCA/261121

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración