Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Una historia precaria: barrio, religión, cárcel y familia desde el punto de vista de un (ex) pandillero guatemalteco/ Paolo Grassi

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 129-145Tema(s): En: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) ECAResumen: El artículo se basa en una larga entrevista realizada a un ex pandillero del Barrio 18, ex convicto de un cárcel guatemalteca en 2011, en el cual se discuten cuatro argumentos principales: relación precaria del sujeto de estudio con su barrio y las nuevas generaciones de pandilleros que lo habitan; el papel de la religión como única estrategia transitable para intentar el rescate social y una posible “reinserción”; la función de la cárcel en la configuración identitaria y finalmente su familia, hijas y futuro. En esta entrevista se puntualizan aspectos propios del sujeto de estudio como el acercamiento e ingreso a la pandilla, la influencia de la cárcel, la importancia de la religión en su vida y la autopercepción social vinculada a sus nexos familiares. SCA/161121
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0452 74(756) 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17458

El artículo se basa en una larga entrevista realizada a un ex pandillero del Barrio 18, ex convicto de un cárcel guatemalteca en 2011, en el cual se discuten cuatro argumentos principales: relación precaria del sujeto de estudio con su barrio y las nuevas generaciones de pandilleros que lo habitan; el papel de la religión como única estrategia transitable para intentar el rescate social y una posible “reinserción”; la función de la cárcel en la configuración identitaria y finalmente su familia, hijas y futuro. En esta entrevista se puntualizan aspectos propios del sujeto de estudio como el acercamiento e ingreso a la pandilla, la influencia de la cárcel, la importancia de la religión en su vida y la autopercepción social vinculada a sus nexos familiares. SCA/161121

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración