Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Ciudad, memoria y sexualidad: cartografía de homosocialización, espacios en fuga Managua, 1968-1975 / David José Rocha Cortez

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 49-60: fotosTema(s): En: Universidad Centroamericana. Revista de HistoriaResumen: ste trabajo propone una cartografía de espacios de homosocialización en la ciudad de Managua entre 1968 y 1975. En este se explora los itinerarios de una cultura homosexual urbana, las relaciones entre los sujetos/usuarios y las representaciones de éstos en los archivos de memorias dominantes de la ciudad. Se parte de los estudios de memorias, los estudios culturales urbanos, la geografía feminista y la teoría queer para construir una metodología que permita analizar y proyectar los espacios sobre la ciudad. Propone como hipótesis que antes del terremoto de 1972 hubo una cultura urbana homosexual en Managua que intersectó sujetos espacios; la dictadura somocista construyó un discurso que criminalizaba los espacios de homosocialización y al sujeto/usuario; después del terremoto la ciudad se reconfiguró y provocó una fractura en la cultura urbana homosexual. Como resultado de esto, los espacios de homosocialización y las formas de relacionamientos sujetos/usuarios se reconfiguraron. El autor se plantea preguntas claves como eje de este artículo respecto a cuáles eran los espacios de homosocialización en Managua entre 1968 y 1975 además de cómo quedan representados estos espacios en el archivo de memorias dominantes de Managua. Presenta fotografías de lugares, personalidades y cartografía donde ubica los lugares de homosocialización de la ciudad de Managua en dos períodos, 1968-1972 pre-terremoto, y 1972-1975 posterremoto. SCA/231121
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1052 (33-34) 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17757

ste trabajo propone una cartografía de espacios de homosocialización en la ciudad de Managua entre 1968 y 1975. En este se explora los itinerarios de una cultura homosexual urbana, las relaciones entre los sujetos/usuarios y las representaciones de éstos en los archivos de memorias dominantes de la ciudad. Se parte de los estudios de memorias, los estudios culturales urbanos, la geografía feminista y la teoría queer para construir una metodología que permita analizar y proyectar los espacios sobre la ciudad. Propone como hipótesis que antes del terremoto de 1972 hubo una cultura urbana homosexual en Managua que intersectó sujetos espacios; la dictadura somocista construyó un discurso que criminalizaba los espacios de homosocialización y al sujeto/usuario; después del terremoto la ciudad se reconfiguró y provocó una fractura en la cultura urbana homosexual. Como resultado de esto, los espacios de homosocialización y las formas de relacionamientos sujetos/usuarios se reconfiguraron. El autor se plantea preguntas claves como eje de este artículo respecto a cuáles eran los espacios de homosocialización en Managua entre 1968 y 1975 además de cómo quedan representados estos espacios en el archivo de memorias dominantes de Managua. Presenta fotografías de lugares, personalidades y cartografía donde ubica los lugares de homosocialización de la ciudad de Managua en dos períodos, 1968-1972 pre-terremoto, y 1972-1975 posterremoto.
SCA/231121

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración