Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Pasajeros / Tomás Errázuriz

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 139-146Tema(s): En: Zunino Singh, Dhan Términos claves para los estudios de movilidad en América LatinaResumen: En este capítulo, Tomás Errázuriz propone una reflexión crítica sobre la figura del pasajero como un sujeto clave en los estudios de movilidad. Más allá de ser un mero usuario del transporte, el pasajero es entendido como un actor social y cultural, cuya experiencia de viaje cotidiano está cargada de significados, emociones y relaciones. Errázuriz plantea que la condición de pasajero no debe analizarse únicamente en función del desplazamiento que permite, sino como una experiencia en sí misma, que transforma la percepción del espacio, el tiempo y la interacción social. Esta perspectiva permite repensar conceptos como el espacio público, la copresencia, la segregación urbana y la identidad territorial. El autor también subraya la importancia de considerar los componentes históricos y culturales que configuran la experiencia de ser pasajero en distintos contextos latinoamericanos. Así, el capítulo invita a estudiar el viaje cotidiano no solo como un medio para llegar a un destino, sino como un espacio de vida, observación y negociación social.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10.01.01 Z95t (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18714

En este capítulo, Tomás Errázuriz propone una reflexión crítica sobre la figura del pasajero como un sujeto clave en los estudios de movilidad. Más allá de ser un mero usuario del transporte, el pasajero es entendido como un actor social y cultural, cuya experiencia de viaje cotidiano está cargada de significados, emociones y relaciones.

Errázuriz plantea que la condición de pasajero no debe analizarse únicamente en función del desplazamiento que permite, sino como una experiencia en sí misma, que transforma la percepción del espacio, el tiempo y la interacción social. Esta perspectiva permite repensar conceptos como el espacio público, la copresencia, la segregación urbana y la identidad territorial.

El autor también subraya la importancia de considerar los componentes históricos y culturales que configuran la experiencia de ser pasajero en distintos contextos latinoamericanos. Así, el capítulo invita a estudiar el viaje cotidiano no solo como un medio para llegar a un destino, sino como un espacio de vida, observación y negociación social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración